Puerto de Altamira: la conexión de México con el mundo | Digitall Post : Digitall Post
Economia economia empresas finanzas negocios

Puerto de Altamira: la conexión de México con el mundo

Puerto de Altamira: la conexión de México con el mundo

ALTAMIRA, Tamaulipas.- El puerto de Altamira, orgullosamente puede decir que es un modelo a seguir, debido a su desempeño. Localizado al sur de Tamaulipas, este espacio de 3 mil 75 hectáreas se perfiló en el  2016, como el puerto líder en el movimiento de fluidos no petroleros con 36% del total nacional.

 



Por otro lado, ocupa el primer sitio en el litoral del Golfo de México en traslado de mineral.

De acuerdo con José Carlos Rodríguez Montemayor, director general de la Administración Portuaria Integral (API) de Altamira, esta instalación hoy en día es el primer puerto de México en el movimiento de fluidos petroquímicos; el segundo en el movimiento de automóviles por el Golfo de México; el cuarto en el movimiento de contenedores y en el traslado total de carga de todo lo que es el sistema portuario mexicano.

Cifras oficiales, indican que en el 2013, manejó un total de 4.97 millones de toneladas de fluidos no petroleros.

Más recientemente, el año pasado movió 17.7 millones de toneladas de carga, de las cuales 2.6 millones fueron de carga general, seis millones contenedores y otros 5.1 millones de toneladas ocuparon el granel agrícola y mineral. Además se trasladaron 111 mil automóviles principalmente para exportación.



Las operaciones de comercio exterior se llevan a cabo a través de las 13 líneas navieras que conectan al puerto con el resto del mundo mediante 11 terminales marítimas y 17 posiciones de atraque en operación.

Los movimientos de la exportación son principalmente de productos químicos, hechos en las plantas del complejo industrial, los cuales se envían a países de Europa y Sudamérica.

Cabe destacar que este recinto portuario es parte del Complejo Industrial Portuario de Altamira, un espacio de 9 mil 500 hectáreas donde se encuentra un área industrial de 5 mil 098 hectáreas.

Pero Altamira no es solamente industria. En sus terrenos, se ubica una zona ecológica de mil 422 hectáreas, donde 50 de ellas son destinadas para la siembra de mangle rojo, blanco y negro que favorece a la generación de hábitat para especies de aves migratorias.

Vale la pena destacar, que el puerto de Altamira es un proyecto en crecimiento, ya que el objetivo es tener 11 kilómetros de muelle y 90 posiciones de atraque, lo que permitiría operar a 90 barcos de manera simultánea. Al día de hoy la iniciativa presenta un crecimiento de 25 por ciento.

 

 

Con información de Notimex

 

 

 

 

 

jcrh