
CDMX, México.- Cristóbal Miguel García Jaimes, mejor conocido como el «chico partículas»,participará por segundo año consecutivo a nombre de la Facultad de Ciencias de la UNAM, tras ser seleccionado por el Comité Internacional de Estudiantes de la Universidad de St. Gallen, Suiza, como uno de los 200 líderes del mañana.
Todo gracias a su diseño del mini acelerador de partículas considerado el más barato del mundo. El universitario guerrerense tomará parte en la edición 47 del St. Gallen Simposium, que tendrá efecto del 1 al 5 de mayo.
El investigador Efraín Chávez Lomelí, del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó la capacidad y el potencial del estudiante.
«Cristóbal es un ejemplo nítido, brillante, de lo que se consigue cuando se conjugan las ganas de hacer las cosas con los recursos que la UNAM pone a nuestro alcance», subrayó el especialista.
Asimismo, sostuvo que es una muestra para “los que tienen dudas” de los beneficios que permiten los presupuestos que se destinan a la investigación, porque “podemos ver cómo se concretan”.
EL CHICO PARTÍCULAS
Cristóbal Miguel García Jaimes, expresó su reconocimiento a la máxima casa de estudios, porque “una vez que entramos a la UNAM, no salimos de aquí, y cuando la descubres empiezas a hacer cosas que van más allá”.
Originario de San Miguel Totolapan, Guerrero, García Jaimes recordó que como estudiante de la Preparatoria 6, ubicada en Coyoacán, entró a un concurso denominado “Jóvenes en Investigación”, donde se encontró con Efraín Chávez Lomelí, a quien considera su “padre” en materia de ciencia.
Dijo que creía tener vocación para estudiar ingeniería, pero al encontrarse con el reconocido investigador de la UNAM optó por las ciencias, y en particular la aceleración de partículas, por lo que obtuvo el sobrenombre de el “Chico Partículas”.
El miniacelerador que desarrolló le hizo ganar el concurso en la Preparatoria, pero no sólo eso, porque también ocupó el primer lugar en la Feria Nacional de Ciencias y obtuvo el Premio Nacional de la Juventud 2014, en la categoría de Ciencia y Tecnología.
Te puede interesar: Lingüística Aplicada y Traducción: nuevas carreras en la UNAM
Además, en 2016, Cristóbal fue invitado a participar en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, además acudió a Alemania a una disertación sobre tecnologías emergentes y educación.
En Suiza participará en el simposium al lado de Joi Ito, director del MIT Media Lab; de Jack Ma, fundador de Alibaba Group; y de Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el ámbito nacional preside la Fundación Ciencia Sin Fronteras, cuyo fin es divulgar conocimiento y cultura, así como ayudar a niños y jóvenes indígenas en sus estudios y proyectos. Aseguró que impulsar la educación en los jóvenes genera un doble beneficio, por un lado cada estudiante es un elemento menos para el narco y el crimen, y por otro, es un soldado más para el buen desarrollo de la nación.
Mientras lo observaba su maestro, el investigador Efraín Chávez Lomelí, quien vestía una bata blanca con la leyenda de “Académico. UNAM”, Cristóbal admitió que aún no tiene definido el tema de la tesis que presentará para obtener la Licenciatura, pues “no quiero cerrarme”.
No obstante, afirmó que continuará estudiando un poco más a fondo” la aceleración de partículas. “Quiero verme como el doctor Efraín, con mi bata también, ya que sea digno de ella”, remató.
También te puede interesar:
– UNAM abre nueva carrera en torno al Envejecimiento
– UNAM: Número uno en México y segunda a nivel global
– Mexicano es nombrado Joven Embajador de la Microbiología