
* Las tarjetas de crédito no son una mala opción, por el contrario, son buenas herramientas de financiamiento siempre y cuando se sepan utilizar
Piggo, la plataforma de ahorro mexicana, detalló en un comunicado que para aprovechar de manera correcta las tarjetas de crédito que ofrecen los bancos, lo primero y más importante es manejar una línea de crédito la cual se pueda pagar.
Recomendó recordar dastos como la fecha del corte y la de pago; la primera es el día en que finaliza un periodo de compras, mientras que la segunda es cuando se tiene que pagar, y por lo regular son 20 días después de la fecha de corte.
Refirió que es necesario pagar el total de la tarjeta para que no se cobren intereses; por otro lado, recibir notificaciones en el celular es importante para tener más control, servicio que se da de alta en el banco o en su portal.
Asimismo, precisó que algunas tarjetas cuentan con seguros para gastos funerarios; de autos rentados, que cubre colisión o pérdida total, y de accidentes, los cuales pueden cubrir gastos de hospital e indemnización si se pierde una parte del cuerpo.
Así como seguro ante pérdida de equipaje y de compra protegida, el cual, en caso de comprar un artículo duradero y se descompone, la tarjeta de crédito lo puede reponer o mandar reparar, y de gastos médicos para viajeros, entre otros.
Algunas también incluyen beneficios exclusivos, como puntos por cada compra, que al final se cambian por viajes o artículos; acceso a salas de espera en aeropuertos; asistencia vial, desde cambio de llantas y gasolina, hasta traslados a otros puntos.
Información: Notimex / Foto: Archivo
También te puede interesar:
Tarjetas de crédito ideales para el Godín mexicano
5 diferencias entre tarjetas de crédito y departamentales
¿Quieres un crédito automotriz? Esta es la mejor opción