¿Qué hacer con los que te deben y no te pagan? | Digitall Post : Digitall Post
Carrera

¿Qué hacer con los que te deben y no te pagan?

¿Qué hacer con los que te deben y no te pagan?

Seguramente has estado en ésta situación: un amigo te pidió dinero prestado, te dijo que lo pagaba a fin de mes y de eso ya pasaron tres meses, y lo peor es que no sabes cómo cobrarle sin que se enoje.

O bien, ya les dijiste que te paguen y se hacen como que la virgen les habla.

Pero no todo está perdido, aquí te damos unos consejos para poder recuperar tu dinero sin perder la amistad:



– Recuerdaselas y no nos referimos al ’10 de mayo’, sino a las deudas. A veces tenemos tantas cosas en la cabeza que olvidamos otras, tal vez este sea el caso y no está de más enviar un mensaje sutil de cobro. Por ejemplo: “Hola, oye, ¿de casualidad ya tienes el dinero que te presté?”; o bien, si quedaron de depositarte en una tarjeta: “Hola, oye mi tarjeta ha estado fallando, ¿no tuviste problemas para hacer el depósito?”.

– Define un plazo. Tal vez sí tenían el dinero para pagarte, pero por ‘chana’ o ‘juana’ tuvieron que usar ese dinero de emergencia y no alcanzaron a pagarte, se flexible y establece una fecha límite para el pago de la deuda.

– Entiende situaciones. Quizá es tu amigo el que va enredándose en problemas y parece que no tiene salida, si ese es el caso, podrías establecer pequeñas cuotas de dinero en una especie de abonos para que logre saldar la deuda que tiene contigo y no se le haga pesado.

– Si nada de lo anterior pasó, pregunta ‘así casual’ si ya resolvieron el asunto para el cual te pidieron prestado, es una buena forma para pedirlo, quizá no recuperes tu dinero inmediatamente después de preguntar, pero al menos le recordarás su deuda y le harás saber que estás al pendiente de la situación en general.



– Golpe al corazón. No se trata de manipular bueno sí, un poco simplemente hazle saber como te sientes,dile lo mal e incómodo que es tener que cobrarle. También puedes decirle que estás necesitando dinero.

– Ya en el caso extremo. Puedes pedirle a un amigo que interceda por ti, que le diga que andas igual de pobre y que necesitas ese dinero que prestaste, obvio tiene que ser alguien de confianza y que no te vaya a querer cobrar comisión.

– A lo chino. El día que tu necesites una lana, pídele prestado un poco más de lo que inicialmente pediste, así al momento de que te cobre, le puedes decir «oye, de los 300 que me debías descuentale y aquí está el resto».

– ¿Amistad o dinero?. Si ya intentaste prácticamente todo y no ves que tu dinero vaya regresar, reconsidera perdonar la deuda si te importa más la amistad; pero nunca vuelvas a prestarle dinero a esa persona. O bien, si la amistad ya esta muy dañada por esta situación, no dudes en recuperar tu dinero a toda costa, aunque quizá debas acercarte a medidas legales que implican más tiempo y dinero.

Pon en una balanza qué es más importante para ti, y no te sientas mal por decidir una opción, no te desgastes ni pierdas más.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.