![«Más empleos» de eso presume la actual administración federal](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2018/07/empleos-flickr-25julio.jpg)
- En la actual administración se logró una reducción muy importante en la informalidad laboral
- Uno de los grandes retos para el futuro es generar más y mejores empleos para atacar la informalidad
De acuerdo con la funcionaria federal, entre los pendientes que quedan en materia laboral están: reducir la informalidad, crear un millón de empleos anuales y disminuir el trabajo infantil, con la finalidad de que para el año 2025 se haya erradicado este problema.
Al participar en el Foro “Rumbo a la Reforma Laboral 2019” organizado por GINgroup-Factor Humano y El Economista, aseguró que a finales de la actual administración federal se habrán creado aproximadamente cuatro millones de empleos, gracias en gran parte a las inversiones que se han dado en la nación.
Además, comentó que la próxima administración debe considerar la experiencia que han adquirido los trabajadores al Servicio del Estado, gracias a la instrumentación del Servicio Civil de Carrera.
Indicó que no se ha cumplido con los tiempos establecidos en los artículos transitorios para que se apruebe la ley secundaria en materia de justicia laboral y se abre un espacio para que un actor interponga una demanda de inconstitucionalidad.
Explicó que una reforma constitucional y sus mecanismos de instrumentación son obligatorios y no optativos y ese error lo han venido cometiendo los legisladores, al no discutir y aprobar en tiempo y forma las leyes secundarias del ámbito laboral.
En materia de trabajo infantil, Carlos Javier González externó que se debe dar un mayor apoyo a la educación.
Cinthya Jiménez, representante de la parte legal de GINgroup, consideró que la reforma laboral debe irse adaptando de manera gradual a los requerimientos de los factores de la producción.
Información: Notimex imagen: Flickr
También te puede interesar:
Según IMSS más empleos se han creado en el sexenio
Creación de empleos no se da por decreto: EPN