México y su crecimiento “enano” para 2017 | Digitall Post : Digitall Post
Economia y Dinero crecimiento economico México pib shcp

México y su crecimiento “enano” para 2017

México y su crecimiento “enano” para 2017

CIUDAD DE MÉXICO.- Alguien debe tener la culpa, en este caso es de suponer que el efecto de la incertidumbre generada se debe cargar a los posibles cambios en las políticas del gobierno de Estados Unidos; de ahí que la previsión del crecimiento económica para 2017, sufra otro traspiés.

La estimación crecerá entre el 1.3 y 2.3% en este año,  de acuerdo a los pre-criterios de Política Económica que fueron entregados por la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión. Especialistas en México habían establecido lo que ahora descubren en la SHCP. Y respecto del supuesto ritmo acelerado para 2018, sólo es simple consideración.

El crecimiento económico en México es “enano” y hablar de un país fantástico que únicamente existe en la mente de los funcionarios. Habrá que esperar como se desenvuelve la incertidumbre en 2018 que sin duda tiene una tendencia contraria a quienes se encargan de estimar el crecimiento del PIB.



En cuanto al tipo de cambio, se plantea un nivel de 19 pesos por dólar al cierre del año, “un nivel conservador desde el punto de vista fiscal y congruente con las tendencias recientes”, señaló Hacienda, quien además, estima una inflación anual de 4.9 por ciento.

Además, las proyecciones contemplan un precio promedio anual de la mezcla mexicana de exportación de petróleo de 42 dólares por barril, “en línea con los precios observados durante 2017 y con los precios implícitos derivados de los futuros comerciados en los mercados internacionales, y una plataforma de producción de petróleo de un millón 947 miles de barriles diarios.

Así, los criterios de Hacienda estiman una recuperación en el precio de la mezcla mexicana de exportación de 42 dólares este año, a 46 durante 2018, así como un ligero incremento en la plataforma de producción de crudo de 1.9 a dos millones de barriles diarios, basados en la “aplicación de la Reforma Energética en Pemex”.

Sin embargo, el documento estima una caída en la exportación petrolera de 904 mil barriles diarios durante este año, a un promedio diario de 850 mil barriles. Así, el precio del gas bajaría ligeramente de 3.1 dólares por millón de BTU en este año, a tres dólares para 2018.





Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 2 meses

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.