Además de Galaxy hay otros retiros "catastróficos" | Digitall Post : Digitall Post
Economía y Finanzas bolsas-takata ford-pinto galaxy-note-7 mattel mercado peanut productos retirados tylenol

Además de Galaxy hay otros retiros «catastróficos»

Además de Galaxy hay otros retiros «catastróficos»

Dentro de la industria, Galaxy Note 7 no es el único revés que se ha sufrido aunque el caso de Samsung entra al ranking de los retiros empresariales que han sufrido daños en sus finanzas y reputación. Lo que más se recordará es el smartphone Galaxy propenso a incendiarse.

El conglomerado surcoreano liquidó toda su línea de productos y recortó 2 mil millones de dólares su proyección de ganancias para el tercer trimestre. En una escala del 1 al 10 que mide el daño a las finanzas y reputación de una empresa, el retiro de Samsung obtiene entre 4 y 7 puntos, dijo Srinivas Reddy, director del Center for Marketing Excellence de laSingapore Management University que investiga fracasos de productos y marcas.

La puntuación se debe a que los celulares explosivos —si bien no dejan de ser “una calamidad” para la empresa— no mataron a nadie, dijo Reddy. “La amenaza para Samsung reside en cuán pronto pueden volver”, dijo Reddy. “Si no vuelven pronto, queda un vacío que otros pueden llenar”.



En un mercado donde todo tipo de cosas, desde coches hasta vacas, pueden presentar defectos fatales, el fracaso del producto de Samsung está lejos de ser peor de la historia. El escándalo que estalló en 2004 por Vioxx, el medicamento de Merck & Co —que según demostraron los estudios podía aumentar la probabilidad de infartos y derrames cerebrales en algunos pacientes— fue un “desastre catastrófico” de 10 puntos en la escala de Reddy.

Los pagos por demandas e investigaciones gubernamentales ascendieron a más de 8 mil 500 millones de dólares.

Otros 5 retiros notorios son:

1. Algunas versiones del Pinto, el coche compacto de Ford Motor que llegó al mercado en 1971, venían con una falla de diseño fatal: un golpe en la parte trasera del vehículo podía causar derrames de combustible y explosiones. Ford retiró cerca de 1.5 millones de Pinto en 1978 tras una investigación del Gobierno estadounidense y acusaciones penales presentadas por el estado de Indiana. Poco después, dejó de fabricar el coche.



2. El retiro más grande en la historia de la industria automotriz aún no terminó y podría provocar una bancarrota con miles de millones de dólares en costos. Los airbags de Takata debían salvar vidas en caso de choque. En vez de eso, los productos defectuosos se transformaban en cañones mortíferos que les disparaban fragmentos de materiales a los pasajeros. Al menos 16 personas fallecieron en casos relacionados con el producto.

3. Alimentos básicos como el pollo, la carne vacuna y la mantequilla de maní fueron retirados por errores o condiciones antihigiénicas en los procesos de fabricación. Peanut usó mantequilla de maní en más de 800 productos que quedaron contaminados con salmonella en 2009. El resultado fueron nueve muertes, más de 700 casos de enfermedad y uno de los retiros más grandes en la historia de Estados Unidos. La empresa colapsó y su antiguo máximo ejecutivo fue condenado a prisión.

4. Incluso los medicamentos que se toman para aliviar el dolor han demostrado ser fatales. En 1982, Johnson & Johnson retiró cerca de 31 millones de botellas de Tylenol después de que siete personas en el área de Chicago murieron por la ingestión de cápsulas de cianuro-enriquecidas.

5. Algunos de los casos de mayor perfil involucraron a niños. Mattel retiró unos 21 millones de juguetes de fabricación china, entre ellos los basados en personajes de ‘Plaza Sésamo’ y ‘Dora la Exploradora’, después que se descubriera que contenían más 180 veces el nivel permisible de pintura de plomo. En caso de ingestión por un niño, el plomo puede causar lesiones cerebrales, problemas de aprendizaje e incluso la muerte.
bloomberg/r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.