
CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo a lo programado por el Banco de México (Banxico), será a este lunes 4 de abril, que arranquen las operaciones del nuevo Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID).
El pasado 10 de marzo el gobernador del Banxico, Agustín Carstens, anunció la puesta en marcha del SPID en el marco de la 79 Convención Bancaria. El nuevo mecanismo de pagos está dirigido a las empresas con cuentas en dólares, mediante el cual podrán realizar transferencias electrónicas en dólares en un días y evitará procedimientos ineficientes para realizar cada transacción.
Los requerimientos para operar en el sistema implican que las operaciones en dólares que se realicen en el país serán más transparentes y que los bancos implementarán revisiones acordes con un estricto esquema basado en riesgos.
Esto contribuirá a mejorar la credibilidad de los procesos preventivos de las instituciones de crédito, y del sistema financiero mexicano en general, frente al resto del mundo”, dijo Carstens en ese momento.
César Elías, subdirector de análisis económico de Multiva, expuso que el precio del dólar está fuertemente ligado a la balanza de pagos en el mediano plazo, la cual representa la contabilidad nacional de entrada y salida de divisas.
La balanza de pagos tiene dos principales cuentas: la corriente, que mide las compras de mercancías y servicios de México con el exterior, menos las ventas, y la financiera, que registra las entradas de capitales por inversiones productivas y financieras, menos las salidas. Elías considera que el déficit comercial de México durante los primeros meses del año apunta a que el saldo negativo de la cuenta corriente va a continuar ampliándose en 2016.
El Inegi reportó un déficit comercial por 725 millones de dólares en febrero y significó el décimo primer mes consecutivo con saldo en contra, la racha negativa más larga en los últimos ocho años, desde el periodo mayo 2006 a febrero 2008.
jcrh