La necesidad de EBay Inc. por reinventarse | Digitall Post : Digitall Post
Economía y Finanzas comercio-electronico compras ebay intentos linea mensaje presentacion reinventarse subastas tercer-semestre

La necesidad de EBay Inc. por reinventarse

La necesidad de EBay Inc. por reinventarse

NUEVA YORK,-  Durante la presentación de los resultado del tercer semestre, el mensaje clave de sus ejecutivos fue que EBay Inc. no se considere como una casa de subastas sino que la gente piense como una primera escala para todas las compras en línea.

En una señal de que su nueva estrategia de comercio electrónico comienza a rendir frutos, los ingresos de eBay crecieron 5,6% interanual entre julio y septiembre, para llegar a US$2.220 millones, superando las expectativas de analistas y logrando su tercer trimestre consecutivo de alzas en las ventas.

EBay busca redefinirse para captar consumidores nuevos y más jóvenes, que compran a través de sus teléfonos celulares y no tienen tiempo para buscar entre miles de ofertas. La compañía está lanzando mejoras de las funciones de búsqueda y recomendaciones y reseñas personalizadas. Una supermodelo es la estrella de su nueva campaña publicitaria y el sitio ahora vende vino.



La empresa cree que ya debería haberse despojado de su reputación como un sitio de subastas: 80% de los artículos en venta son nuevos y 86% se vende a un precio fijo. No obstante, enfrenta la dura competencia de Amazon.com Inc., así como de los minoristas tradicionales que ahora se destacan en el comercio electrónico. “Nos preguntamos por qué existimos como marca, cómo nos personificamos y qué es lo que ofrecemos”, dice Karl Isaac, vicepresidente de marca global de eBay. La compañía apunta a “empezar a cerrar la brecha de percepción”, insiste.

Las subastas son un modelo pasado de moda de los comienzos de internet, ya que la mayoría de los sitios lo abandonaron a favor de los precios fijos, afirma Liran Einav, profesor de economía de la Universidad de Stanford, quien ha estudiado el caso de eBay.

Las compras en línea se han vuelto más funcionales en comparación con lo que eran en los primeros días de eBay, en 1995, porque la gente ahora tiene muchas más formas de distraerse en internet, como el streaming de videos y las redes sociales. El volumen de información sobre los precios en línea también facilita saber el valor de un artículo, lo que también hace que las subastas sean menos convincentes. “La gente se entusiasmaba con hacer sus ofertas y ganar y perder, pero eso ya dejó de ser divertido”, señala Einav.

EBay ha intentado reinventarse varias veces a lo largo de los años conforme el comercio electrónico maduraba, incluyendo tratar de atraer grandes marcas para que vendan en el sitio. También enfrenta una competencia más intensa, ya que los grandes minoristas, desde Target Corp. a Wal-Mart Stores Inc., han potenciado sus operaciones de comercio electrónico. EBay compite con Amazon para captar los vendedores a su sitio.



Ahora, sin embargo, eBay tiene más en juego. La empresa ha luchado para encontrar su equilibrio después de escindir PayPal Holdings Inc. el año pasado, luego de una áspera batalla con el inversionista activista Carl Icahn.

La separación de PayPal provocó un período de introspección en eBay, reconoce Isaac. Con un nuevo equipo de ejecutivos, la empresa pasó meses esbozando sus respuestas a las cambiantes tendencias de su negocio, incluyendo las crecientes compras a través de los smartphones y la disponibilidad de los datos.

En uno de los cambios más importantes, eBay ahora cataloga sus listados de productos. El cambio, que exige a los vendedores un mayor aporte de información para mejorar la organización de los productos, debería ayudar a que eBay aparezca más arriba en los resultados de búsqueda de Google, de Alphabet Inc. Eso ha sido un reto para eBay ya que las listas individuales cambian rápidamente.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.