
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.- La ONU ajustó a la baja en 0.5 puntos porcentuales su estimación previa de crecimiento de la economía mundial para este año, con lo que ahora calcula que la expansión económica será de 2.4 por ciento, la misma que en 2015.
La economía mundial permanecerá débil en el presente año y con escasas perspectivas de repuntar durante los siguientes meses, estableció la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su informe Situación y Perspectivas de la Economía Mundial, difundido este jueves.
Como consecuencia, el organismo internacional también ajustó a la baja en 0.4 puntos porcentuales su estimación de crecimiento mundial para 2017, para ubicarlo en 2.8 por ciento. En el documento precisó que la debilidad persistente en la demanda agregada en países desarrollados continúa siendo un lastre al crecimiento global.
Además, los bajos precios de las materias primas, los crecientes desbalances fiscales y de cuenta corriente y el estrechamiento de las políticas fiscales y monetarias han afectado aún más las perspectivas en muchas economías exportadoras de materias primas en el mundo en desarrollo.
Las condiciones económicas, asimismo, se han visto agravadas por eventos climáticos extremos, desafíos políticos y cuantiosas salidas de capital en muchas regiones en desarrollo, indicó.
“El informe enfatiza la necesidad de implementar una combinación de políticas más balanceadas para revitalizar el crecimiento global y crear las condiciones adecuadas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, dijo Lenni Montiel, uno de los autores del reporte.
La ONU señaló en su documento que las prolongadas crisis económicas en Brasil y en Rusia tendrán importantes efectos secundarios a nivel regional.
La economía rusa se contraerá este año en 1.9 por ciento y la brasileña tendrá una contracción de 3.4 por ciento, estimó. Mientras, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en los países menos desarrollados se proyecta alcanzará solo un 4.8 por ciento en 2016 y 5.5 por ciento en 2017, muy por debajo de la meta de los ODS de al menos 7.0 por ciento.
América Latina y el Caribe experimentarán una contracción económica de menos 0.6 por ciento en 2016 y retornará a la senda del crecimiento en 2017, con una expansión de 1.7 por ciento, según estimaciones de la ONU.
México y América Central, que son tomados en conjunto por el informe, tendrán un mejor desempeño que el subcontinente latinoamericano, con crecimientos de 2.7 por ciento y 2.9 por ciento en 2016 y 2017, de manera respectiva.
La reducción en las expectativas generales de crecimiento, sin embargo, podría poner en riesgo el indispensable gasto público en educación, salud y adaptación al cambio climático, así como el progreso en la reducción de la pobreza, advirtió la ONU.
En el lado positivo, resaltó que las emisiones de carbono a nivel global relacionadas con la energía se mantuvieron estables en 2015, lo que sugiere una potencial desvinculación del crecimiento económico y las emisiones de carbono.
En ese sentido, las inversiones en fuentes de energía renovables alcanzaron un nuevo récord en 2015, debido en especial a mayores compromisos y apoyos de política en muchos países en desarrollo. Hacia el futuro, el informe aboga que los gobiernos deberían utilizar plena y eficazmente el espacio fiscal, así como ampliar la base impositiva, mejorar la administración tributaria y elevar el cumplimiento de las obligaciones.
con información de Notimex
jcrh