Por caída de ventas en EEUU, armadores en México "frenan" | Digitall Post : Digitall Post
Economía y Finanzas automotriz caída Camionetas empresas Estados Unidos México reducen ritmo trabajo ventas

Por caída de ventas en EEUU, armadores en México «frenan»

Por caída de ventas en EEUU, armadores en México «frenan»

CIUDAD DE MÉXICO,-  La economía en Estados Unidos en la venta de autos ligeros ha caído en 8.7% entre enero y septiembre del presente año, razón por la cual la producción de Ford, General Motors, Fiat Chrysler Automobiles, Volkswagen y Mazda tuvieron una baja de 8.1% ya que el 70% de lo que fabrican tiene como destino el país del norte.

Después de cinco años de bonanza al alcanzar un volumen de ventas histórico en 2015, el mercado automotriz estadounidense vive un año contrario a la realidad, el ímpetu del consumidor por comprar camionetas y el alza en las tasas de interés provocaron una caída en la venta de autos ligeros (40 por ciento del mercado total) en el país norteamericano.

La comercialización de camionetas en el acumulado de enero-septiembre de 2016, creció 7.6%, la de unidades ligeras bajó  8.7% para arrojar una alza de 0.4 por ciento del sector.



“La baja venta de autos en Estados Unidos se debe a la ausencia de productos populares como las SUV (vehículos que no se hacen en México), además del poco interés por los coches compactos y subcompactos (que son la especialidad en el país). Aún con esta reducción en la comercialización, se podrá cerrar en un nivel (de ventas) similar a 2015 en ese país”, comentó Guido Vildozo, analista de la consultora IHS.

Ford Motor Company anunció la semana pasada la suspensión de actividades en sus armadoras de México por un periodo de dos semanas, en respuesta a los grandes inventarios que hay de modelos Fiesta y Fusion, autos compactos que no gustan a los clientes estadounidenses. “Con estas plantas y líneas de producto nos estamos ajustando a la demanda”, dijo Bob Shanks, director de la multinacional en un correo a Bloomberg.

En los primeros nueve meses del 2016, la firma del óvalo azul redujo en 5.0 por ciento su producción en México, debido a que también presentó una reducción de 3.9 por ciento de sus ventas en Estados Unidos durante el lapso julio-septiembre de este año.

En la Unión Americana, General Motors observó una caída de 0.6 por ciento en el desplazamiento de sus coches en septiembre, con lo que sumó tres meses consecutivos a la baja. Así, en los primeros nueve meses de 2016 acumuló una disminución de 4.1 por ciento.



En México, la marca redujo su producción 1.5 por ciento en los primeros nueve meses del año. En lo particular, la GMC Sierra, la unidad que más se arma en este mercado, reportó una reducción de 6.8 por ciento en su fabricación.

Por su parte, Volkswagen tuvo una caída de 7.8 por ciento en ventas durante septiembre, por lo que acumuló en nueve meses una reducción de 12.5 por ciento. Esto se debe a que la marca no ha logrado convencer a los estadounidenses de adquirir sus autos tras el escándalo de los motores a diésel. Su armado en México en ese mismo periodo bajó 12.9 por ciento.

La japonesa Mazda también está de ‘reversa’ en Estados Unidos. La compañía registró una reducción en su volumen de ventas de 2.8 por ciento en el noveno mes del año; con ello, en el lapso enero-septiembre acumuló una baja de 7.2 por ciento. Ante esto, la nipona disminuyó 22.5 por ciento su producción de septiembre en México.

Andres Lerch, experto del sector automotriz de E&Y, consideró que la disminución en ventas es un tema pasajero, ya que el mercado pronto se abrirá a los vehículos ligeros ante las ventajas que ofrecen. “En los siguientes días yo no veo plantas parando su producción, lo que puede pasar es una reducción en los turnos de trabajo”, agregó el analista.
r3