¿Vende Daesh petróleo en el mercado internacional? | Digitall Post : Digitall Post
Economía y Finanzas

¿Vende Daesh petróleo en el mercado internacional?

¿Vende Daesh petróleo en el mercado internacional?

Es el único grupo terrorista en el mundo que ha logrado autofinanciarse, a través de la apropiación de recursos, y que no depende de donaciones del exterior. Desde el inicio de su expansión territorial, el autoproclamado Estado Islámico fijó sus avances en las provincias que albergaban reservas de hidrocarburos. Así, los yihadistas tienen hoy la mejor red de financiación que jamás soñó un líder de cualquier insurgencia. El ‘oro negro’ se ha convertido en su piedra angular: el ISIS controla hoy el 60% de la capacidad petrolera de Siria y siete activos de producción en Irak. Durante más de un año, la extracción y refinación de petróleo ha financiado la compra de armas, atentados, redes de captación y la política expansiva de la organización terrorista más temida en la actualidad.

 

Como en otras áreas del país, Daesh se hizo poco a poco con el control de la zona de Deir Ez Zor, la que alberga una mayor cantidad de pozos petrolíferos. No fue hasta la primavera de 2014 cuando se pusieron al frente de los pozos y refinerías. “Fue muy poco a poco”, cuenta a El Confidencial Baghdadi, un joven sirio de la localidad, “primero se ganaron el apoyo de la gente y luego fueron a por las reservas”. Así, desde un primer momento pusieron a trabajar a algunos hombres de las tribus de la zona para que no estallara un conflicto. “Aun así, se enfrentaron con la tribu Shaatat, que se había adueñado de algunos pozos desde el inicio de las revueltas (en 2011, la compañía estatal, Al Furat Petroleum, dejó de operar). En una semana, Daesh mató a 750 miembros del clan para dar una lección al resto de civiles. Ahora serían ellos quienes controlarían el petróleo de la región”.



vende-petroleo-el-estado-islamico-en-el-mercado-internacional

‘ISIS Oil Company’

 

Durante un año y medio, la organización ha establecido una estructura y mecanismos para funcionar como una auténtica compañía petrolera. Desdepersonal cualificado, como ingenieros y científicos, hasta toda una red de traficantes que ha distribuido el producto por la región. Según fuentes sobre el terreno, el ISIS comenzó produciendo unos 30.000 barriles diarios. En su mejor momento, llegó a los 45.000. Traducidos en dólares, la cantidad podría haber aportado entre uno y tres millones de dólares al día a la organización. El éxito de su rápida entrada en el mercado ha sido el bajo precio de su crudo. Mientras que el precio en el mercado oscila entre 80 y 100 dólares por barril, los yihadistas venden cada unidad a entre 20 y 45 dólares, segúnuna investigación publicada por el ‘Financial Times’.



 

El diario británico explica detalladamente cómo funciona la distribución en el mercado negro. Concretamente, se centra en la base de Omar, la más extensa bajo sus dominios, donde “colas de seis kilómetros de camiones” esperan a llenar su carga. Ahí, “los conductores enseñan su licencia, su matrícula y capacidad del tanque a los encargados de Daesh. Estos introducen sus datos en una base y les asignan un número”. Después, los comerciantes venden su material a las refinerías locales o a intermediarios que, en pequeños vehículos, sacan el petróleo de Siria.

 

El ISIS utiliza parte de la producción para su propio consumo, pero el resto se distribuye en la región a través de los intermediarios. Un local de Deir Ez Zor insiste a este diario que “gran parte de esos camiones cisterna venden su producto en las zonas del régimen”. No son las primeras acusaciones de que el Gobierno de Bashar al Asad compra crudo al ISIS. La Administración Obamaacusó al régimen sirio de obtener petróleo del Estado Islámico a través de un hombre de negocios sirio-ruso. Pero el bando rebelde también habría comprado fuselaje a los yihadistas, porque la zona del norte depende de ello para su supervivencia. Hospitales, tiendas, generadores están consumiendo el combustible vendido por Daesh, según fuentes citadas por ‘FT’.