Campaña por la lactancia en público | Digitall Post : Digitall Post
Entretenimiento brelfie campana candice-swanepoel dar-pecho-hijo foto modelo victoria's secret

Campaña por la lactancia en público

Campaña por la lactancia en público

La modelo Candice Swanepoel es la última en protagonizar los llamados brelfie (apócope de breast —pecho, en inglés— y selfie —autorretrato—), es decir, una foto mientras da el pecho a su hijo.

Con esta imagen compartida en su cuenta de Instagram, en la que tiene algo más de 10 millones de seguidores, el ángel de Victoria’s Secret protagoniza su personal campaña para reivindicar la lactancia materna en público.

Muchas mujeres son reprimidas hoy por amamantar en público, o incluso son expulsadas de lugares públicos por alimentar a sus hijos. Me han hecho sentir la necesidad de cubrirme y de algún modo sentir la timidez de alimentar a mi hijo en sitios públicos, pero extrañamente nadie me ha hecho sentir eso por los editoriales de moda que hago en topless en nombre del arte”, empieza su mensaje de denuncia.

“El mundo se ha vuelto menos sensible a la sexualización de los pechos y a la violencia en la televisión… ¿por qué ha de ser diferente cuando se trata de la lactancia materna? Dar el pecho no es algo sexual, es algo natural”, continua su mensaje la modelo alemana, de 28 años. “Aquellos que sienten que está mal alimentar a tu hijo en público necesitan ser educados en los beneficios que la lactancia materna tiene en las madres y los hijos, y para la sociedad en su conjunto”, termina su mensaje. Una denuncia pública que ya tiene casi 400.000me gusta y que ha suscitado más de 5.700 comentarios.



Junto al mensaje, una imagen: un primer plano de su hijo mientras le da el pecho. La modelo sudafricana —una de las mejor pagadas del mundo, según la revista Forbes— dio a luz a su primer hijo, Anacã Nicoli, a principios del mes de octubre fruto de su relación con el modelo brasileño Hermann Nicoli. Un acontecimiento le impidió poder participar como uno de los 14 ángeles oficiales en el desfile anual de Victoria’s Secret, un espectáculo que la firma de lencería trasladó este año a París. Tras compartir la evolución de su embarazo en las redes sociales, hoy la cuenta de Instagram de la modelo ha cambiado las sensuales fotos de editoriales de moda por sus momentos con su hijo.

Con su gesto, se suma a las reivindicaciones que ya han hecho a través de las redes sociales otras famosas. Desde la foto que compartió su colega de profesión Gisele Bündchen dando el pecho mientras la peinaban y maquillaban a la imagen que compartió la actriz Liv Tyler hace unos meses, en la que aparecía tumbada sobre la cama dando el pecho a su hijo. También han compartido este íntimo momento en las redes sociales Sara Carbonero, las actrices Alyssa Milano y Olivia Wilde, la modelo Miranda Kerr o la cantante Pink. Todas con un objetivo: normalizar la naturalidad de la lactancia materna en público.

con información de El País

jcrh





Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.