Cartelera de actividades del Lunario | Digitall Post : Digitall Post
Entretenimiento

Cartelera de actividades del Lunario

Cartelera de actividades del Lunario

 

lunario_2

 



Foro alterno del Auditorio Nacional

Ubicado en el costado poniente

Paseo de la Reforma 50, Bosque de Chapultepec

 



Este jueves 25 se presentará en el Lunario la intérprete de jazz Lili Vélez con su nuevo disco Let Love in, y el último domingo de febrero Lunario Niños montará la segunda obra de la Temporada de Ópera para Niños Las bodas de Fígaro. Entre las novedades en la cartelera del foro alterno del Auditorio Nacional, cabe mencionar que el próximo 8 de marzo se llevará a cabo otra sesión del ciclo 3ra de forros, titulada La hora de la estrella, un diálogo a partir de obra de la escritora Clarice Lispector, en el que participarán Brenda Lozano y Julieta Venegas. En abril regresará a este escenario Mariana Mallol para presentar su espectáculo infantil Abrazos, besos y apapachos, y para el mes de mayo, en su tercera visita a México Andrés Suárez cerrará su gira Mi pequeña historia.


LILI_VELEZ_OFICIAL

 

A continuación más detalles de las próximas actividades del Lunario hasta el 18 de agosto de 2016:

 

Lunario presenta Lili Vélez Let Love in

Febrero: Jueves 25, 21:00 horas

 

La intérprete de jazz Lili Vélez ofrecerá un concierto en el Lunario del Auditorio Nacional acompañada por un ensamble de músicos e invitados en el que presentará su nuevo disco Let Love In, formado por temas originales que muestran su estilo de jazz tradicional mezclado con piezas originales y versiones de covers de rock alternativo y temas inspirados en estándares clásicos de jazz. Entre los artistas que acompañarán a Lili durante su concierto en este recinto, se encuentran Sabino Paz y Federico Hülsz. Esta será la segunda vez que Lili se presente en este foro, la primera fue en 2010 como parte del ciclo Concierta Independencia, con su proyecto Lili´s Jazz Monsters, plasmado en su primer disco I´m Just a Lucky So and So (2009). Boletos: $200

 

Paco de María Mi música y su pasado

Febrero: Viernes 26, 21:00 horas

Paco_De_María_Oficial

Paco de María retorna al Lunario acompañado por su Big Band para celebrar ocho años de trayectoria artística con un concierto en el que presentará una cronología de lo mejor de sus discos, sus influencias musicales y las canciones que lo han posicionado como “La Voz del Big Band en México”. En esta noche de festejo, Paco también dará espacio a los temas más importantes del legado de Frank Sinatra, Tony Bennett y Bobby Darin que marcaron su vida desde la infancia. A través de estos años de carrera, Paco ha trabajado con reconocidos personajes de la música como en su primer disco Enamórate (2007), en el que contó con la colaboración de Fernando de la Riba, Eduardo Magallanes, Enrique Neri y Hugo Warnholtz. Boletos: De $300 a $850

 

Lunario Niños presenta Temporada de Ópera para Niños: Las bodas de Fígaro

Febrero: Domingo 28, 13:00 horas

Marzo: Domingo 13, 13:00 horas

Las bodas de Fígaro_Foto James Kelly

En la segunda puesta en escena de la Temporada de Ópera para Niños que presenta el ciclo Lunario Niños, la compañía Arpegio Producciones que dirige Sylvia Rittner, ofrecerá su versión de Las bodas de Fígaro, de Mozart, con las actuaciones de Irasema Terrazas (Susana), Norberto Martínez y Alberto Albarrán (Fígaro), Mariano Fernández (Conde), Ana de la Vega (Condesa), Denise de Ramery (Cherubino), Víctor Corona (Bartolo), Víctor Gabriel Cruz (Basilio) y David Aréizaga (Antonio). La famosa obra cuenta las aventuras de Fígaro y sus amores; la dirección estará a cargo de Jaime Matarredona. Boletos: Preventa de $230 a $310; día del evento de $250 a $350

 

Big Band Jazz de México y Ola Onabulé en concierto

Marzo: Jueves 3, 21:00 horas

OFICIAL_BBJM_OA

La Big Band Jazz de México y el músico Ola Onabulé presentarán en el Lunario el más reciente material de este cantautor de soul y jazz. Será la primera vez que la agrupación mexicana, dirigida por Ernesto Ramos Nieto, intérprete la música de Onabulé, quien se ha ganado una gran reputación con sus canciones y presentaciones en todo el mundo, tocando con las bandas más prestigiosas de Europa, como la SWR Big Band. Entre sus ocho producciones discográficas se pueden mencionar It’s The Peace That Deafens (2015), Seven Shades Darker (2011), The Devoured Man (2007) y su álbum debut More Soul Than Sense (1995). Por su parte, la Big Band Jazz de México se ha presentado al lado de reconocidos artistas como Miguel Ríos, Héctor Infanzón y Armando Manzanero, entre muchos otros, y cuenta con cinco producciones discográficas y un documental: Resiliencia por una nota (2012), que narra su historia. Boletos: De $390 a $750

 

Myriam Acústico

Marzo: Viernes 4, 21:30 horas

 

Luego de celebrar 10 años de carrera, regresa Myriam al Lunario para ofrecer un concierto acústico con nueva producción y nuevo repertorio. Esta presentación será la tercera que realice en este recinto la intérprete ganadora del primer lugar en el reality show La Academia en 1997. Actualmente, la también actriz, promociona su más reciente producción Reina, esclava o mujer (2014), que se integra a su discografía formada por más de 10 discos con los que ha sido reconocida por sus altas ventas. Boletos: De $550 a $1990

 

Lunario Niños presenta Temporada de Ópera para Niños: El barbero de Sevilla

Marzo: Domingo 6, 13:00 horas

 

Segunda función de la obra de Rossini El barbero de Sevilla, una puesta en escena de la compañía Arpegio Produccciones que dirige Sylvia Rittner, como parte de la Temporada de Ópera para Niños 2016 del Lunario. La obra contará con la participación de Hugo Colín (Conde de Almaviva), Norberto Martínez (Fígaro), Beguidí Barajas (Rosina), José Luis Reynoso (Basilio), Víctor Corona (Bartolo), Zayra Velázquez (Bertha), Israel Ruiz (Fiorello), David Aréizaga (Ambrogio) y José Luis Juárez (Pierre Auguste Caron de Beaumarchais), bajo la dirección de Miguel Hernández Bautista. Boletos: Preventa, de $230 a $310; día del evento de $250 a $350

 

Lunario presenta Snarky Puppy

Marzo: Lunes 7, 21:00 horas

 

El colectivo Snarky Puppy, que está integrado por músicos con diversas influencias e ideas musicales, y que acaba de obtener el Grammy en la categoría de Mejor álbum instrumental por su disco Sylva y en 2014 ganó el mismo premio en la categoría R&B, se presentará por primera vez en el Lunario, a solo unas semanas de haber obtenido el preciado galardón en la ciudad de Los Ángeles. Aunque no es fácil etiquetar el estilo musical de este grupo, de acuerdo a su director, el músico, compositor y productor Michael League, se podría definir como una banda de jazz, groove, música del mundo o pop instrumental. Su más reciente trabajo es el disco Sylva (2015), en el que también colaboró la Metropole Orkest, y a este material le antecedieron We Like It Here (2014), Family Dinner Vol. 1 (2013) y Ground Up (2012), por mencionar algunos. Boletos: De $800 a $1300

 

3ra de forros: La hora de la estrella

Marzo: Martes 8, 20:00 horas

 

En la próxima sesión de 3ra de forros participarán la escritora Brenda Lozano y la cantautora Julieta Venegas, para charlar a partir de la obra de la escritora Clarice Lispector. Este ciclo del Auditorio Nacional permite abrir un espacio inédito para los lectores y amantes de la música, en el que reconocidos autores y músicos se reúnan para conversar y abordar un tema en dos vertientes: desde la música a la escritura y de la escritura a la música. Para esta sesión estará como moderadora estará Mariana H. Entrada libre, cupo limitado

 

Ordinary People presenta Patrick Watson

Marzo: Miércoles 9, 21:00 horas

 

Patrick Watson no es sólo el nombre de un artista, sino también del proyecto que este cantante y compositor ha liderado junto a un talentoso grupo de músicos desde hace más de diez años, y que llegarán al foro alterno del Auditorio Nacional para presentar su más reciente producción Love Songs For Robots (2015), integrado con sonidos de música alternativa, rock y pop. En la discografía de esta banda se puede distinguir la influencia de artistas que van de Pink Floyd a Andrew Bird, pasando por The Beatles y Sufjan Stevens, logrando crear su estilo propio. Esta presentación se realizará como parte de la serie de conciertos Ordinary People creada por el Lunario y la disquera independiente Pedro y el Lobo para ofrecer un espacio que se acerque al escenario ideal del artista y envolver al público mientras escuchan sus canciones. Boletos: $450

 

Los Rumberos de Massachusetts

Marzo: Jueves 10, 21:00 horas

 

Paul Sefchovich (percusiones y voz), Ángel Céspedes (guitarra y voz) y Lito de las Isla (voz principal y guitarra), integrantes del grupo Los Rumberos de Massachusetts, realizarán su primer concierto en el Lunario para presentar el disco Vuelve a la vida (2015), con el que ya han pisado diversos escenarios de festivales musicales y como abridores de los conciertos de Los Claxons, entre otros artistas. Este trío de músicos mexicanos se unieron 2011 con el propósito de bailar, rumbear y pasarla bien; en algún tiempo se presentaron como Los Rumberos de Boston, para finalmente adoptar como nombre: Los Rumberos de Massachusetts. Boletos: $250 y $300

 

Besos de canela Valgur

Marzo: Viernes 11, 21:00 horas

 

Elizabeth Valdivieso Gurrión, cantautora juchiteca, mejor conocida como Valgur, retorna al Lunario con su clásico pop artesanal para presentar una mezcla de sus canciones más populares y nueva música. La ganadora de la Beca María Grever para Composición de Canción Popular Mexicana, que se otorga por iniciativa del Auditorio Nacional en colaboración con otras instituciones, presentó en 2014 su primer disco Trébol formado por 13 temas escritos y musicalizados por ella; su propuesta musical es una mezcla géneros, como el indie pop, son istmeño, bolero mexicano, jazz, bossa nova, pop latino, rock pop y electrocumbia. Boletos: De $200 a $450

 

National Theatre de Londres presenta Relaciones peligrosas

Marzo: Domingo 13, 18:00 horas y lunes 14, 20:00 horas

 

El National Theatre de Londres presenta la nueva producción de la obra Relaciones peligrosas (Les Liaisons Dangereuses), escrita por el francés Pierre Choderlos de Laclos (1741-1803), que se proyectará en el Lunario desde el Donmar Warehouse de Londres. Esta nueva versión de la historia sobre sexo, intriga y traición que escandalizó a la Francia pre-revolucionaria en 1782, cuenta con las actuaciones de Elaine Cassidy (Madame de Tourvel), Janet McTeer (Marquesa de Merteuil) y Dominic West (Vizconde de Valmont). La dirección está a cargo de Josie Rourke –quien también dirigió Coriolano para el NT Live-, él retoma esta obra en el marco del 30 aniversario de la adaptación que presentó Christopher Hampton en la década de los 80, y que le valió diversos reconocimientos. Boletos: Preventa $150, día del evento $180

 

Lunario presenta Victor Wooten Band

Marzo: Martes 15 y miércoles 16, 21:00 horas

 

El multifacético y cinco veces ganador del Grammy, Victor Wooten, regresará al Lunario para realizar su séptima presentación en este foro y dar muestra de porque es considerado uno de los mejores bajistas de todos los tiempos, que ha logrado explorar géneros como jazz, funk, y jazz fusion. Sus más recientes producciones discográficas son Sword and Stone y Words and Tones (2012). Además de su trabajo como solista, Wooten formó parte del grupo Béla Fleck and The Flecktones, con el que grabó alrededor de 10 discos entre los años 1990 y 2000. Integrante de una familia de músicos, el bajista estadounidense ha sido el único ganador tres veces consecutivas del título de Bajista del año, otorgado por la prestigiada revista Bass Player. En esta visita al Lunario, Victor Wooten impartirá una Master Class previa a sus conciertos a la que podrán asistir las personas que adquieran su boleto VIP. Boletos: De $950 a $1500 (que incluye Master Class)

 

Lunario presenta Francisco Céspedes Todavía

Marzo: Jueves 17 y viernes 18, 21:00 horas

 

Luego de su presentación del año pasado, en la que adelantó parte de su nueva producción, Francisco Céspedes regresa al Lunario para estrenar su disco Todavía, que está integrado por 11 temas de su autoría y uno escrito por su hermano Miguel Ángel. Después de tres años sin grabar un disco inédito, este material se suma a su discografía formada por nueve producciones, entre los que destaca su trabajo al lado del también cantante y compositor Armando Manzanero, titulado Armando un Pancho (2012). Boletos: De $800 a $1600

 

National Theatre de Londres presenta Hamlet

Marzo: Domingo 27, 18:00 horas y lunes 28, 20:00 horas

 

El próximo mes de marzo se realizarán dos proyecciones más de la exitosa producción de Hamlet del National Theatre de Londres, una de las grandes obras de William Shakespeare. Esta puesta en escena protagonizada por el gran actor Benedict Cumberbatch, sumó cuatro funciones totalmente agotadas este mes de enero, motivo por el cual se decidió abrir dos nuevas fechas para que el público pueda ver la obra dirigida por dirigida por Lyndsey Turner. Boletos: Preventa $150, día del evento $180

 

Iskander y su tour De viaje

Marzo: Miércoles 30, 21:00 horas

 

El cantautor mexicano Iskander llegará con su tercera producción discográfica De amor y raíces (2016) al Lunario para ofrecer un concierto como parte de su tour De viaje. Su nuevo disco, que contiene 19 temas con letra y música de Iskander, está dividido en dos grupos: de amor, formado por canciones rítmicas y pop fusion, y raíces, canciones acústicas en las que sobresalen las guitarras acústica y eléctrica y el ukulele. Durante su próxima presentación también interpretará algunos de los éxitos de sus dos primeras producciones Fresas con vodka (2006) y Madera gabanna (2010). La música de Iskander fusiona diversos ritmos como bossa nova, trova contemporánea, reggae y pop latino. Boletos: De $350 a $900

 

Rey Pila The Future Sugar

Abril: Viernes 1, 21:00 horas

 

En su primera presentación en el Lunario, la banda indie rock y new wave, Rey Pila, presentará en México su más reciente producción The Future Sugar (2015), que cuenta con la colaboración de Julián Casablancas, vocalista del grupo The Strokes, y del que ya suenan los temas Alexander, What A Nice Surprise y Fire Away. El grupo integrado por Diego Solórzano, Rodrigo Blanco, Andrés Velasco y Miguel Hernández lanzó su primer disco Rey Pila en 2009, del que se desprenden los sencillos No Longer Fun y No.114; se han presentado en los festivales Vive Latino, Corona Capital y SXSW. Recientemente la banda realizó una gira al lado del compositor, cantante y multiinstrumentista Brandon Flowers. Boletos: $250

 

Anabanta XIX Aniversario

Abril: Sábado 2, 21:00 horas

 

La banda de metal gótico Anabanta, celebrará en el Lunario 19 años de trayectoria con un concierto que promete estar lleno de historias y sorpresas. Esta banda, pionera en este género en México, tiene más de 15 discos, de los cuales se desprenden temas como Dejavú, Vampiro, Nocturna, El poema número 20 y La melodía de la noche, entre otros. En mayo de 2015 el grupo celebró sus 18 años con un concierto que fue transmitido vía internet, que fue seguido por público de varios países latinoamericanos, como Ecuador, Colombia, Venezuela y Argentina. Boletos: Los primeros 200 boletos tendrán un precio especial de $300; después $350; día del evento $400

 

National Theatre de Londres presenta As You Like It

Abril: Domingo 10, 18:00 horas y lunes 11, 20:00 horas

 

Esta comedia de William Shakespeare llegará al National Theatre de Londres por primera vez en 30 años. La puesta en escena estará protagonizada por Rosalie Craig, quien encarnará el papel principal de la historia de Rosalind, quien al ser desterrada y exiliada junto con su padre (el duque), deja atrás su vida de privilegios en la corte y comienza un viaje lejos de las convenciones durante el cual experimenta una liberadora transformación. Boletos: Preventa $150; día del evento $180

 

Lunario presenta John Scofield & Joe Lovano Quartet

Abril: Martes 12 y miércoles 13, 21:00 horas

 

John Scofield y Joe Lovano, dos grandes figuras del jazz internacional, ofrecerán un par de conciertos en el Lunario, acompañados por Ben Street (contrabajo) y Lewis Nash (batería). Scofield, quien esta semana obtuvo el Grammy en la categoría de Mejor álbum de jazz instrumental por su disco Past Present. Scofield está considerado como uno de los guitarristas y compositores más importantes del jazz; es un improvisador magistral cuya música generalmente cae en algún lugar entre el post-bop, funk, jazz tradicional, R&B y la música electrónica; ha dirigido sus propios grupos, grabado más 40 álbumes y colaborado con figuras como Miles Davis, Pat Metheny, Charlie Haden y Herbie Hancock. Por su parte, Lovano se ha destacado como uno de los saxofonistas y compositores de jazz más exitoso, y cuenta con una trayectoria de más de tres décadas; su trabajo se ha caracterizado por la búsqueda de nuevas formas de expresión artística y nuevas definiciones del jazz. En el 2000 obtuvo un Grammy en la categoría de Mejor álbum ensamble de jazz. Boletos: De $800 a $1500

 

Mariana Mallol Abrazos, besos y apapachos

Abril: Domingo 17, 13:00 y 17:00 horas

Mariana Mallol Lunario OFICIAL

Luego de sus presentaciones del año pasado, Mariana Mallol regresa la Lunario acompañada por músicos y puppeteros, apoyados con tecnología multimedia, para ofrecer dos funciones del divertido espectáculo Abrazos, besos y apapachos, una moderna e interactiva puesta en escena que invita a chicos y grandes a divertirse visitando los mundos y personajes que habitan en su imaginación; un show en donde el juego se convierte en música y la música en juego. Mariana inició su carrera en la música infantil en 1993 como integrante del grupo teatral argentino Caracachumba, participando en el espectáculo Se me lengua la traba, dirigido por Florencia Steinhardt. Boletos: Preventa $300; día del evento $360

 

Experiencia loca

Abril: Viernes 22, 21:00 horas

 

Experiencia loca es un espectáculo de la compositora Victoria Barbosa, con arreglos del pianista Dmitri Dudin y la interpretación de la soprano Lourdes Ambriz, en el que participan y alternan una orquesta con un grupo de son jarocho, además de un coro y dos parejas de baile, en el que a partir de un hilo conductor se presenta música popular con un concepto camarístico, con fusiones latinas de diversos géneros musicales. Creadora de espectáculos con sus propias composiciones, Barbosa también es productora y realizadora de discografías de connotados artistas; por su parte, el maestro Dudin ha compuesto obras sinfónicas y de cámara, para piano y otros instrumentos, además de música para teatro y cine. Finalmente, la soprano Lourdes Ambriz ha cultivado un extenso repertorio que abarca ópera, oratorio, música de cámara, renacentista y contemporánea. Boletos: De $250 a $500

 

Compañía Antonio Gades presenta Carmen

Abril: Domingo 24, 17:00 horas

 

Se proyectará en las pantallas del Lunario el espectáculo de flamenco Carmen, interpretado por la Compañía Antonio Gades en el Teatro Real de Madrid, en el que participan Vanesa Vento (Carmen), Ángel Gil (Don José), Jairo Rodríguez (Torero) y Joaquín Mulero (Esposo). La historia, coreografía e iluminación es de Antonio Gades y Carlos Saura, y la dirección de Stella Arauzo. El bailarín y coreógrafo español Antonio Gades (1936-2004), concibió esta pieza casi al mismo tiempo que colaboró con el director de cine Carlos Saura en el rodaje del filme de esta obra de George Bizet, que se estrenó en 1983 y colocó a Gades como gran bailarín y coreógrafo. Boletos: Preventa $150; día del evento $180

 

Daniel Wong & Friends III

Abril: Sábado 30, 21:00 horas

 

Por tercer año consecutivo el pianista y compositor Daniel Wong ofrecerá en el Lunario su concierto Daniel Wong & Friends III, con el que celebra el Día Internacional del Jazz. Durante esta velada el maestro Wong interpretará temas de su más reciente producción y algunos de sus éxitos, acompañado por grandes invitados. Este músico se ha consolidado como una de las figuras más reconocidas del jazz mexicano, y apenas en 2015 lanzó el disco Spherical Reflections, al lado del percusionista holandés Heiko Dijer, y estrenó en el Palacio de Bellas Artes la versión orquestal de su composición Chorinho perpetuo, en un concierto realizado con la Orquesta Sinfónica Nacional, como parte del programa Jazz sinfónico. Boletos: De $350 a $1000

 

Eyescream presenta Pompeya

Mayo: Viernes 6, 21:00 horas

 

En su segunda visita a México, la banda rusa Pompeya llegará al Lunario para presentar su más reciente producción Real. Sus integrantes, Daniil Brod, Sasha Lipsky, Nairi Simonian y Denis Agafonov, se unieron en 2006 inspirados en la música disco de los años 70, el new wave de los 80 y el indie rock actual, para crear un estilo único de pop y un new wave que se caracteriza por vibrantes armonías, líneas de sintetizador melódicas y guitarras. Su álbum debut Tropical (2011) los trajo a nuestro país por primera vez. Boletos: Preventa hasta el 30 de abril $550; después $600

 

Carlos Carreira Contigo

Mayo: Sábado 14, 21:00 horas

 

El cantautor Carlos Carreira presentará en el foro alterno del Auditorio Nacional su nueva producción discográfica Contigo, en un concierto donde también hará un repaso por algunos de los temas que han dado forma a sus seis discos anteriores. En Contigo, Carreira incluyó 12 temas de su autoría, con los que planea llegar a diversos escenarios dentro y fuera del país. Este músico mexicano, que también es arreglista y productor, cuenta con más de 15 años de trayectoria, en la que ha abordado diferentes géneros musicales como el pop, balada, jazz y ranchero, con letras de amor y desamor, con su propio estilo. Boletos: De $350 a $550

 

Alberto Plaza en concierto

Mayo: Viernes 20 y sábado 21, 21:00 horas

 

Alberto Plaza, “El Trovador de Sueños”, retorna al Lunario luego de sus exitosas presentaciones de 2015, con las que celebró 30 años de carrera. El cantautor chileno, con trece producciones discográficas, ha participado en siete ocasiones en el Festival Internacional de Viña del Mar, escenario donde estrenó su tema Que cante la vida, que se ha convertido en una canción emblemática de su repertorio. Boletos: De $550 a $1200

 

Paruno Sessions presenta Andrés Suárez

Mayo: Jueves 26, 21:00 horas

Andrés Suárez

En su regreso a nuestro país, el cantautor español Andrés Suárez llegará por segunda vez –la primera fue en 2014– al foro alterno del Auditorio Nacional, pero esta vez estará acompañado por Ovidio López en la guitarra eléctrica, para culminar su gira Mi pequeña historia, con la que logró gran éxito en los escenarios de España. Este tour toma su nombre de la más reciente producción del intérprete, que a lo largo de más de diez años de trayectoria artística, ha compartido el escenario con grandes artistas como Miguel Bosé, Ana Belén y Pablo Milanés, entre otras figuras de la música; su historial discográfico está integrado por los álbumes Maneras de romper una ola (2008), Cuando vuelva la marea (2011) y Moraima (2013), además del EP Piedras y charcos (2010). Boletos: De $300 a $900

 

Camilo Séptimo

Junio: Sábado 4, 20:00 horas

 

La banda de rock pop, integrada por Manuel Mendoza (vocalista), Erick Vázquez (guitarra), Jonathan Meléndez (teclado) y Marco Alarcón (batería), que es considerada como una de las más prometedoras del rock mexicano, llegará por primera vez al Lunario para poner a bailar a sus seguidores con su estilo musical influenciado por sonidos de folk y math rock, entre otros géneros. Tras el lanzamiento de sus sencillos Portales y No confíes en mí, incluidos en el EP Maya; la banda se ha presentado en diversos escenarios de la Ciudad de México, como el festival Vive Latino de 2015. Boletos: Preventa $280; día del evento $320

 

Ricardo Caballero

Junio: Jueves 9, 21:00 horas

 

Una vez más Ricardo Caballero traerá su romanticismo al Lunario. El cantante inició su carrera al lado de su padre Raúl, con el espectáculo Las dos generaciones, y a partir de 2004 inició su faceta como solista. Su proyección internacional fue en el programa de televisión Latin American Idol (2007), en el que obtuvo el segundo lugar. Su discografía la integran los álbumes Ricardo Caballero y Una mujer muy especial, y el EP La mujer que quiso amar. Boletos: De $400 a $850

 

Lunario presenta Ely Guerra El origen 2016

Julio: Viernes 1, 21:00 horas

 

Acompañada por el pianista Nicolás Santella, la cantautora Ely Guerra retornará al Lunario para presentar una vez más su espectáculo El origen. Se trata de un concierto íntimo que llama a los recuerdos y explica con dos instrumentos (piano y voz) quién es ella, a través de una selección de temas elegidos de su cancionero personal, así como de la tradición mexicana, que forman parte de su historia como intérprete. “Donde hubo intensidad aún fuego queda, es la idea con la que Ely presentó este espectáculo en 2014, en el marco de la celebración de sus 20 años de carrera artística y del décimo aniversario de este foro, y después en 2015. Boletos: $500 y $700

 

Lunario presenta X Ambassadors

Agosto: Jueves 18, 21:00 horas

 

Por primera vez en México, la banda X Ambassadors presentará en el Lunario su fusión musical de punk, rock & roll, soul y hip-hop. Con dos EPs, Love Songs Drug Songs (2013) y The Reason (2014), y el álbum debut VHS (2015), este cuarteto se ha presentado en diversos festivales como el Lollapalooza y ha realizado tours al lado de bandas, como Imagine Dragons, Seinabo Sey y The Lumineers. La música creada por Sam Harris (compositor y cantante), Casey Harris (tecladista), Noah Feldsuh (guitarrista) y Adam Levin (baterista), alineación actual de la banda, mezcla sonidos acústicos, eléctricos y electrónicos que llena sus conciertos de una química singular. Boletos: $350

 

aegm.