
Pero… ¿Qué sucede cuando ese sueño se hace realidad al ser seleccionado para participar en un reality show? Obviamente es un triunfo… ¿Y, si decidieras dejarlo para poder seguir con tu vida de infante?
Ese fue el caso de Chesira, quien perteneció a la edad de 8 años al programa «Código Fama», y le dijo adiós al proyecto para poder seguir con esa etapa que nunca regresará, además de que uno de sus objetivos era el de hacer camino sola e interactuar con el público que la haría artista de manera independiente, lejos de las marcas o transnacionales que pudieron darle la fama de manera inmediata.
Hoy Chesira se ha ganado un espacio en el difícil camino del género de banda, con un estilo propio, uno que difiere de las féminas intérpretes que hablan del desamor en una forma despectiva.
Se encuentra en la promoción de su más reciente sencillo «Estuve enamorada», que saldrá el próximo año en un disco aún sin título en el que cantantes como Gerardo Ortiz, Edén Muñoz, Espinoza Paz y Mónica Vélez, quien recientemente obtuvo un Grammy con Los Tigres del Norte, participan en las letras.
Digitall Post – Musicalmente Hablando conversó con la joven promesa que ha sido bautizada por sus fans como la “Emperatriz de la Banda”, mote que también la marca como la primera intérprete que es oriunda de la Ciudad de México.
MH: Muchas gracias por el espacio para Digitall Post – Musicalmente Hablando. Chesira, no eres reina… no eres la diva… eres la emperatriz de la banda… una mujer de fortalezas y decisiones, y se abre camino en el difícil mundo del género regional mexicano, y de la discográfica, una mujer independiente, que tomas la decisión de salirte de un reality que pudo haberte dado una fama rotunda.
C: De entrada, decido dejar el programa porque mis necesidades eran otras como niña, quería disfrutar a mi familia, vivir una niñez y una infancia normal, y pues al no tener esas oportunidades en el proyecto, decido abandonarlo. Pero siempre mi objetivo principal ha sido la música, entonces siempre he sido una persona que no le gusta que le pongan ciertas condiciones al lado de la gente que respalde mis ideas, desde muy niña conté con el apoyo de mi familia, de mis padres… De hecho ellos crearon una empresa con el objetivo de realizar este sueño que desde hace años nos pusimos como meta. Es así como decido crear el proyecto de «Chesira», que inicialmente sólo era «Chesira»… «La Emperatriz de la banda» fue un slogan que me colocaron mis seguidores con el tiempo, y lo tomé como parte de… y es un compromiso grande, es el trata todos los días de dar lo mejor de mi persona, sobre todo en el ámbito profesional para poder ofrecer algo de calidad al público y diferente a lo que muchas personas están proponiendo en la actualidad.
MH: ¿A qué se debe que las personas te empezaron a considerar como «La emperatriz»? y más porque es un sobrenombre que algún momento pudo hasta ser polémico, sobre todo cuando ya existía una «diva» de ese género.
C: En una ocasión pregunté en mi club de fans, y me decían que es porque toda mi vida me he establecido en la Ciudad de México, y la Ciudad de México es conocida como «La Ciudad de los Palacios», entonces es por ello que me pusieron «La Emperatriz», pero independiente a todo yo creo que es parte de mi actitud, porque cuando estoy en los escenarios les doy una imagen de mujer fuerte, de una mujer que vale no porque beba, por la clásica imagen de las luchonas, sino una mujer con educación, una mujer que sea líder, pero lejos de todos estos estereotipos que se han creado en los últimos tiempos, que en lugar de enriquecer la imagen de la mujer, la denigran un poco, entonces yo considero que fue parte de ello.
Tratamos de hacer algo completamente distinto, lejos del producto, porque al fin de cuentas esto es un producto, yo creo que es parte de mi personalidad, entonces decidimos hacerlo de esta forma, porque siempre es importante que el artista se sienta cómodo, con lo que está transmitiendo con lo que realmente sea… A mí me permitieron ser yo a través de mi proyecto, y eso es algo que agradezco muchísimo porque es algo con lo que la gente se ha identificado y probablemente encuentre pues en mí, algunas características que no ha encontrado en otros exponentes del género regional mexicano, y que puedan guiarse con otro sentido, otro criterio.
MH: Además… Se puede considerar que eres la única o de las pocas exponentes de la Ciudad de México.
C: Creo que no hay exponentes del regional que sean oriundos de la Ciudad de México, aunque mis raíces por parte de mi familia son zacatecanas, yo nací aquí, por eso la tomo en cuenta en mis videos.
MH: ¿Qué nos depara contigo en el 2017?
C: Sería mi tercer material discográfico que vamos a presentar a principios del año, a mediados del mes de enero, vamos a presentarlo, porque es un material muy importante el que colaboran Gerardo Ortiz, Edén Muñoz, Espinoza Paz y Mónica Vélez, gente importante, y le estamos dando la oportunidad a los nuevos talentos para la creación de este proyecto, a la gente le va a gustar por lo versátil, aún no tiene título pero estoy pensando en algo interesante que tenga que ver con mi persona, con este cambio, esta metamorfosis que sufrí durante todo este tiempo, y está dentro de los temas.
MH: ¿Qué retos tienes cuando vas a enfrentarte con exponentes que fueron o son no sólo grandes en fama, si no en edad?
C: Nada es imposible cuando se tiene un gran apoyo y un excelente equipo de trabajo, a mí me ha favorecido el uso de las redes sociales, me ha servido acercarme más al público, contar con su apoyo, interactuar más con ellos, que les gusta y no, y yo creo que eso ha sido bastante y me ha facilitado entrar en el camino del regional mexicano, aunque tiene más de 15 años que empezó mi carrera y me ha permitido para tener las armas en este rubro.
MH: Cuando dejaste la primera vez esta carrera fue por cumplir tus prioridades como niña… Hoy que eres mujer y haciendo una reflexión ¿Te arrepientes de lo que hiciste? ¿De quizá no tener el éxito si no hasta ahora?
C: Definitivamente no, creo que tomé una decisión muy adecuada que me permitió tener una madurez como persona, probablemente en aquel momento hubiera cometido errores, o tal vez mi familia al no conocer el medio, nos tomó tiempo para conocer el medio, aprender el negocio y me ayudo a desarrollarme como mujer.
MH: Estás bien respaldada por un Espinoza Paz, Gerardo Ortiz… ¿Qué tipo de canciones escucharemos en este material?
C: Será muy versátil. Hay temas para la mujer, para el hombre, para todos, yo creo que a la gente le va a gustar mucho porque no quisimos engancharnos en algo por lo que en lo regular las mujeres establecen, lo que decíamos… hablar mal del hombre, crecer en base a sus temas de alarde… que son luchonas, que beben… nosotros quisimos darle un toque diferente, dar una motivación a la mujer pero de manera sana, son canciones crudas pero realistas, son temas que se hablan de la realidad de la sociedad.
MH: Muchas gracias, te deseo el mejor de los éxitos.
C: Gracias a ti.
Raul Soriano / Jorge Santa María