Desde Colombia el romanticismo de Andrés Cepeda | Digitall Post : Digitall Post
Entretenimiento andres-cepeda cantante colombia concierto-fans mil-ciudades nuevo material romanticismo showcase

Desde Colombia el romanticismo de Andrés Cepeda

Desde Colombia el romanticismo de Andrés Cepeda

MÉXICO.- Con «Mil Ciudades» bajo el brazo Andrés llega a nuestro país, él sabe que va contracorriente pero, confía en que cantarle al amor rompe barreras.

Desde hace algunos años y con mucha fuerza en los meses recientes, el género urbano ha llegado a nuestro país para arrasar y dejar de lado a quienes cantan al amor en las listas de popularidad. Hay quienes al no poder se unen el género pero, también existen seres que basan su arte musical en lo que mueve al mundo, el amor. Y cantarle al amor pudiera parecer sencillo, clásico y de bajadita, no, no es así.

Al amor se le canta con tres cosas, coherencia, sentimiento y armónicamente. Y quien sabe de eso, lo ha comprobado y ha sido reconocido en varios países por ello es Andrés Cepeda llega a nuestro país, consciente de lo que el público mexicano es y la plataforma que significa para trascender en el peleado mundo sonoro latino.



Él, Andrés no surgió de la noche a la mañana; “Ha sido fuerte, nosotros cuando empezamos con el asunto de la música, en Colombia no existía la profesión de artistas, estoy hablando del año 93 o 94… Para ese momento Carlos Vives hizo que mucha gente en Colombia mirara hacia adentro, y que creciera un espíritu nacionalista entorno a la música que antes no existía, y es una oportunidad de muchas personas que empezamos a crecer, y de un tiempo para acá esa lucha a contracorriente. Por fortuna hemos creado mantener el nicho, y me incluyo con otros dos o tres compañeros, que somos tercos en ese sentido y que no hemos realizado los duetos con el artista urbano para tener la parte del reggaetón, en medio de la canción, además, siento que si hago un featuring con algún artista urbano exitoso, yo creo que la gente que le gusta el urbano no creo que le guste que yo esté ahí”

Por mucho es que la coherencia forma parte de los pasos hacia la trascendencia; “Se van a sentir invadidos… Yo pienso que hay un tema de persistencia y de convicción personal, pero también hay otro de respeto a la gente que te ha validado, es simple terquedad, pero no lo quiero hacer, a pesar de eso, lo que quiero es lograr una vigencia, que es de las cosas de la carrera que más me enorgullezco, en todos estos años, seguimos presentando discos, por lo menos en mi país, siguen siendo bien recibidos” Comentó Andrés en reunión privada con DigitAllPost Musicalmente Hablando.

Su anterior material “Lo Mejor Que Hay En Mi Vida” fue galardonado con el Premio Gammy Latino y tres años después, este 2016, regresa con “Mil Ciudades” un disco que no es la excepción, ha sido nominado en las categorías; Mejor Álbum Pop Vocal Tradicional y Mejor Álbum.



“En el proceso de “Mil Ciudades” he tenido la oportunidad de ver cumplidos muchos de los sueños que reflejan lo que siempre quise que fuera un álbum mío; aquí está la gente y los músicos con los que siempre he soñado trabajar y el sonido que siempre esperé tener… considero el mejor álbum de toda mi historia musical”.

El primer sencillo que promovió fue “Desesperado” un tema que lo refleja al cien por ciento en su forma de cantarle al amor. El video oficial de dicho tema ya se acerca a los 27 millones de reproducciones. Hoy promueve “Por el resto de mi vida” y el cover audio ya suma más de 3 millones de vistas.

Al visitar México, tuvo la oportunidad de reunirse con prensa y realizar una presentación en el Lunario del Auditorio Nacional, con los primeros se dio la oportunidad de conversar de forma directa para que le conocieran más de cerca. Con los segundos, el público, pudo darse cuenta que su música no es desconocida para los mexicanos y para los colombianos radicados en tierras aztecas, ambos cantaron cada uno de sus éxitos en un concierto privado donde el aplauso de píe fue el pago a la recepción de sus canciones.

“Eso es una cosa muy curiosa. Nosotros tenemos un tema de culturalización mexicana fuertísimo, y todo por el cine, que fue el que entró a nuestro país primero, allá por ejemplo son dioses…  Pedro Infante, obviamente Vicente (Fernández), es una tradición y una cosa muy curiosa que tenemos incluso ahora con la música de banda y la música norteña, es una cosa muy particular y que pasa exactamente en las clases sociales, yo sé que es por el cine, pero debe haber más cosas que no han hecho conectarnos tanto”.

Y para acercarse más al público mexicano, Andrés Cepeda estará dando un showcase muy íntimo en donde cantará parte de su repertorio de “Mil Ciudades”, Y los lectores de DigitAllPost Musicalmente Hablando podrán asistir, tenemos tres pases dobles, solo debes de estar atento a las redes sociales del diario y podrás ser uno-a de los afortunados. El showcase será en su casa disquera el próximo viernes 7 de octubre a las 20:30 horas, ¡participa!



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.