"Fiesta Mexicana" con Fernando de la Mora | Digitall Post : Digitall Post
Entretenimiento Auditorio Nacional coloso de reforma fernando-de-la-mora festejos fiesta-mexicana fiestas-patrias tenor-mexicano

«Fiesta Mexicana» con Fernando de la Mora

«Fiesta Mexicana» con Fernando de la Mora

CIUDAD DE MÉXICO.- Auditorio Nacional invadido de nostalgia con letra y música de autores mexicanos en la voz del gran tenor e invitados, para festejar las fiestas patrias.

La tarde del 15 de septiembre se respiraba el ambiente de fiesta mexicana que solo el Coloso de Reforma genera anualmente. Familias enteras arribaban al lugar, mujeres vestidas con trajes regionales con esposos que tímidamente portaban moño tricolor, parejas de jóvenes se integraban a la verbena donde los aromas del pozole, la cochinita pibil y gorditas de chicharrón llamaban insistentemente

Una marimba amenizaba la cena; «Zandunga», «Amor, Amor», eran interpretadas con el ritmo que identifica los paisajes del sureste del país.  Los planes posteriores al concierto ya se escuchaban en susurros, mientras tanto las tubas, violines, chelos desprendían algunas notas, el concierto estaba por comenzar.



A las 21:05 hizo su entrada el maestro Rodrigo Macías en medio de la ovación del público, que se acrecentó al entrar el anfitrión; Fernando de la Mora, interpretando «El Triste», tema del maestro Roberto Cantoral cuya imagen apareció en las pantallas al costado del escenario, y que levantó la nostalgia de muchos al recordar que este tema fue interpretado por José José los años 70 cuando sorprendió a propios y extraños con magistral voz e interpretación.

«Quiero que me acompañen con la siguiente canción, porque sé que la saben» y empezó a sonar «Muñequita linda, de cabellos de oro» la famosa “Te quiero dijiste” fue vitoreada por el público mientras aparecía la imagen de la compositora María Grever, seguida de las canciones «Saca los Nardos» del famoso «Flaco de oro», y un homenaje que hizo a los yucatecos con «Golondrinas yucatecas» y «Peregrina».

El Trío Los Panchos hizo su arribo con «Sin ti», «Humanidad», y un homenaje al maestro Armando Manzanero con los clásicos «Esta tarde vi llover», «Contigo aprendí», al terminar, dijeron adiós con su tema «Me voy pal’ pueblo». «Prisionero del mar», «Quinto Patio», «Que pronto pasó» fue el homenaje a Luis Alcaraz.

Un enlace con el ambiente que se vivía en el Zócalo de la Ciudad de México, dio paso a la pausa para emular “El grito de Dolores”. Desde el balcón presidencial, el Lic. Enrique Peña Nieto participaba de lo propio a los asistentes a la verbena popular que año con año reúne a miles de mexicanos en la emblemática explanada.



Era el tiempo para que el grupo de origen veracruzano, Tlen-Huicani (Los Cantores), llegara con el arpa, las jaranas, el requinto jarocho, y guitarra ambientaran la velada con «El Querreque», «La Morena», «La Cumbancha» y «Las Palmeras».

«Qué emoción, la verdad es un privilegio tenerlos este 15 de septiembre, les quiero recordar la importancia que tiene la familia, porque es un gran refugio, el núcleo en donde salen todos los valores y los buenos mexicanos», indicaba el tenor al acercarse al cierre que no podía ser distinto, era el momento para que el Mariachi Gama 1000 se ubicara en el escenario para acompañar a “De la Mora” para juntos rendir homenaje al recientemente fallecido; «Divo de Juárez, Juan Gabriel, Alberto Aguilera Valadez”, creador de éxitos que siguen provocando emociones e indispensables en los festejos de sus compatriotas; «Amor eterno» y «Hasta que te conocí» fueron los temas que cerraron un año más del grito de libertad que se disfruta en tierras aztecas.