¡Guns n’ Roses por una fecha más en México! | Digitall Post : Digitall Post
Entretenimiento axl-rose conciertos mexico guns-nroses nueva-fecha palacio de los deportes slash-y-duff-mckagan

¡Guns n’ Roses por una fecha más en México!

¡Guns n’ Roses por una fecha más en México!

CIUDAD DE MÉXICO.- Al 29 de noviembre se suma el 30 y, como invitados especiales; Tyler Bryant & The Shakedown. 3 y 4 preventa bancaria y 5 venta general.

Debido a la demanda y gracias a la abrumadora respuesta del público, OCESA y Guns N’ Roses confirman una segunda fecha en el Palacio de los Deportes. La icónica alineación de la banda conformada por Axl Rose, Slash y Duff McKagan ofrecerá un show más.

Los boletos para este concierto estarán disponibles en Preventa Citibanamex los días 3 y 4 de noviembre y la Venta General comenzará el 5 de septiembre a las 11:00 am a través del Sistema Ticketmaster en www.ticketmaster.com.mx por teléfono al 53-25-9000 y en la taquilla del recinto.



Tyler Bryant & The Shakedown serán los encargados de abrir ambas presentaciones con su estilo cargado e inspirado en las raíces del más puro rock and roll. Los originarios de Nashville, se han ganado poco a poco un lugar dentro del panorama musical, creando desde cero una base de seguidores ya sea tocando en pequeños clubes de rock o en giras nacionales a lado de figuras como Jeff Beck, ZZ Top, o como en este caso como invitados especiales de Guns N’ Roses.

Guns N’ Roses hizo historia con dos conciertos agotados en el Foro Sol de la Ciudad de México en abril pasado tras haberse se reunió por primera vez en 23 años.

Durante 2016 se embarcaron en una serie de presentaciones alrededor de Estados Unidos – incluido el Festival de Coachella en California – y América Latina, agotando el boletaje para cada uno de sus conciertos. Hoy más fuertes que nunca y con Axl nuevamente de pie y activo al 100%, Guns N’ Roses cerrará su gira Latinoamericana en la Ciudad de México con dos épicos conciertos frente a una de las audiencias más leales del mundo.

El público mexicano ha apoyado a Guns N’ Roses desde su formación en 1985 cuando el grupo inyectó su actitud desenfrenada a la escena de rock Mundial. Desde su primer show en México en 1992 sus fans permanecen ansiosos por verlos cada vez que visitan la ciudad y han agotado las entradas de sus shows en 1993, 2007, 2011, y en abril de 2016. Este nuevo concierto no será la excepción.



Guns N’ Roses cautivó al mundo entero con el lanzamiento en 1987 de su álbum debut Appetite for Destruction, el lanzamiento mejor vendido en los Estados Unidos, logrando ventas de 30 millones de copias en el mundo. En 1991 Use Your Illusion I y Use Your Illusion II – certificados en siete ocasiones como discos de platino – ocuparon los dos primeros lugares en el Top 200 de Billboard en su lanzamiento.

Durante la última década Guns N’ Roses ha ofrecido conciertos con localidades agotadas, siendo también cabeza de cartel en muchos festivales internacionales tras el lanzamiento del aclamado Chinese Democracy en 2008, el cual fue certificado con un álbum de platino. Seis álbumes de estudio después, Guns N’ Roses son uno de los actos más importantes e influyentes en la historia musical moderna, con una base fans que se mide en millones al rededor del mundo.

Guns N’ Roses ofrecerá una segunda fecha en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México el próximo 30 de noviembre. Los boletos para este concierto estarán disponibles en Preventa Citibanamex los días 3 y 4 de noviembre y la Venta General comenzará el 5 de noviembre las 11:00 am. a través del Sistema Ticketmaster en www.ticketmaster.com.mx por teléfono al 53-25-9000 y en la taquilla del recinto.



Internacional papa francisco Papa León XIV vaticano

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde este jueves se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a «construir puentes» a través del «diálogo», avanzando «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».

«Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá», afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

«Mucho por hacer»

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia –estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves– o por decisiones geopolíticas.

Según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.