Panteón Rococó hace música mezclada y honesta | Digitall Post : Digitall Post
Entretenimiento entretenimiento espectaculos musica panteon-rococo sociedad

Panteón Rococó hace música mezclada y honesta

Panteón Rococó hace música mezclada y honesta

La banda mexicana de rock y ska Panteón Rococó hace música “mezclada y honesta”, cree en la pluralidad y en las “no fronteras”, afirmó Luis Román Ibarra, mejor conocido como el compositor y vocalista “Dr. Shenka”.

Con dos décadas de creación musical y conciertos en todo el mundo, la agrupación se presentó la víspera por primera vez en Canadá e hizo estremecer al público latino y canadiense en The Opera House, en un evento organizado por los mexicanos Miguel Angel Carrada y Oscar Ortega.

“Después de 20 años nos continúa emocionando descubrir nuevos lugares, poder llegar a otros sitios donde no habíamos podido llevar nuestra música, extender nuestra red de amigos y compartir un pedacito de México que traemos en cada una de nuestras letras”, dijo “Dr. Shenka”.



Antes del concierto, en conferencia de prensa y acompañado de otros integrantes de la banda coincidieron en que tocar para un público de inmigrantes es diferente que en México.

“Añoran mucho estar con sus familias y de alguna forma somos su familia, les traemos un pedazo del país, nos enorgullece mucho ser un poco embajadores”, comentó Paco, quien recordó que hace 17 años tocaron por primera vez en Chicago.

“La migración no es algo peligroso o que se tiene que parar, como creen algunos, al contrario viene a enriquecer la cultura de la tierra, eso lo hemos aprendido en Europa, Sudamérica y Norteamérica y tratamos de aplicar en nuestras canciones”, aseveró Shenka.

El vocalista destacó que es bueno que el espectro del rock se haya abierto y se esté “diversificando y trascendiendo géneros, creemos en la pluralidad de bandas de rock haciendo cumbia o regional mexicano”.



“En Panteón nos gusta la música mestiza, que no obedece al mainstream; disfrutamos más oír gente que hace mixtura con la música, nos gusta la música mezclada que tenga sabor a Chile –aunque nos goleen-, a Colombia, una música honesta”, indicó.

Por su parte Missael resaltó el gusto de que “la música que creas en tu cuarto, la compartes y revienta en el escenario, eso es lo más especial que podamos tener”.

Panteón Rococó ha realizado 14 giras mundiales, visitado más de 30 países, tiene siete discos grabados y un DVD grabado en su concierto por su vigésimo aniversario.

En su primera parada en Toronto, Canadá, aprovecharon para manifestar su apoyo a “la sociedad que trabaja y saca a un país adelante”. También se pronunciaron en contra “del derramamiento de sangre y de los feminicidios”.

Coincidieron que con la suspensión de visa a partir del 1 de diciembre podrán venir más bandas mexicanas a Canadá, lo cual es importante porque “hay que venir a trabajar los territorios”.

La banda destacó que la música es prueba del éxito de las “no fronteras”, porque rompe fronteras, culturas, esquemas, lenguas. “La música nos ha llevado a tocar a Marruecos, Alemania, Letonia, Polonia, nunca pensamos que la gente cantara nuestras canciones”, comentó “Dr. Shenka”.

En voz del músico Paco, la banda con más de 20 años de experiencia en los escenarios, recomendó a las nuevas bandas que quieran difundir un mensaje social que se informen bien, “definir a quién apoyar y no usarlo sólo en un sentido populista o como una plataforma política en la música”.

El concierto de Panteón Rococó estuvo abierto por el rockero Saúl Torres, originario de San Luis Potosí, y por la banda Centavrvs, de Torreón, Coahuila, radicada en la Ciudad de México.

“Me siento orgulloso de abrir este concierto, porque hay que abrir caminos en Canadá. La esencia musical mexicana debe darse a conocer, pues es muy rica. La música nos hace sentir orgullosos y entre más sentimiento le pongas, más ganas te da”, expresó a Notimex el rockero méxico-canadiense.

Panteón Rococó estuvo hace una semana en Europa y se presenta la noche de este lunes en Montreal, como parte de su gira por Canadá.

aegm.

Notimex