![(video) Desde Argentina; Catupecu Machu anuncia nuevo material](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2017/01/capechu1-1024x683.jpg)
Fernando Ruiz Díaz en la guitarra y voz, Macabre con los teclados, Sebastián Cáceres en el bajo y Agustín Rocino con la batería regresan con todo.
Catupecu Machu vuelve a desplegar su intensidad y energía inagotable, presentando un adelanto de lo que será su primer material de estudio en 5 años.
Grabado en estudios Sonoramica, entre los paisajes de Traslasierra, Córdoba (Argentina), «La piel del camino» es un viaje sonoro, crudo y potente, donde la banda expone una vez más su arsenal de adrenalina…Un riff hipnótico se amalgama a un canto visceral para acompañar esta nueva ruta de Catupecu Machu. El sencillo fue grabado en septiembre del 2016, mezclado en Romaphonic por Mariano Bilinkis y producido en estudio Club Audio por los integrantes de la banda.
El videoclip plantea una «Road Movie» de calidad fílmica en la que la banda recorre «La piel del camino» en un ambiente surrealista, plagado de personajes fantásticos y en situaciones que reflejan guiños a toda su videografía. La bailadora de «Vi llover» y la misteriosa dama de «Para vestirte hoy» son sólo algunas de las re-visitas presentes en el nuevo video.
Javier Vázquez es el encargado de la dirección, en su octavo trabajo con la agrupación, esta vez acompañado de VRØDAS en PostProducción y FX. Éste es, sin dudas, el videoclip más ambicioso en la carrera de Catupecu Machu
Catupecu Machu comienza en el año 1994, formada por los hermanos Gabriel y Fernando Ruiz Díaz en Buenos Aires, Argentina. La diversidad de formatos caracteriza sus presentaciones en vivo, que van desde shows acústicos, eléctricos, teatrales, hasta shows con sonido surround. A lo largo de su carrera, la banda se presentó en los festivales más importantes de toda América, visitando en repetidas ocasiones países como México, Colombia, Chile, Estados Unidos, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay, España, entre otros. A lo largo de su trayectoria, Catupecu Machu recibió 3 nominaciones a los Grammy Latino en las categorías Mejor Álbum de Rock, Mejor Videoclip y Mejor Diseño de Portada. En el año 2008 obtuvo el premio MTV al Mejor Video Latino con «Y lo que quiero es que pises sin el suelo».
Recuerda su amplia carrera en la discográfica:
¡Dale! (1997), A morir! (1998), Cuentos Decapitados (2000), Cuadros dentro de cuadros (2002), El número imperfecto (2004), Laberintos entre aristas y dialectos (2007), Simetría de Moebius (2009), El mezcal y la cobra (2011), Madera Microchip (2014), 20 Años – El grito después (2014)
aegm.