
MÉXICO.- Santiago Cruz se encuentra nuevamente en México, con “Trenes, aviones y viajes interplanetarios” bajo el brazo.
El colombiano Santiago Cruz es uno de esos cantautores que revolucionan el sentido que le da a sus canciones, decidido alejarse de lo tradicional para encontrar una nueva forma de vivir la música e inspirado en la enciclopedia de los años 70 «Mis Primeros Conocimientos» se desprende el tomo «Trenes, aviones y viajes interplanetarios», así nace su sexto álbum de estudio, grabado en Brasil por el reconocido productor Mario Caldato Jr.
Durante la promoción de este material en su casa disquera Sony de nuestro país, DigitallPost – Musicalmente Hablando tuvo la oportunidad de conversar de este nuevo material.
MH: Santiago Cruz, muchas gracias por este espacio para Digitall Post – Musicalmente Hablando.
SC: A ti, hermano,
MH: Quiero comenzar esta entrevista diciéndote que este disco es muy especial porque por primera vez, un material se convierte íntimo, en el que me atrevo a decir… se convierte en «mi disco» no en el disco de Santiago Cruz, lo comento porque es un disco que tiene la esencia de cada uno de nosotros, haces notar que en realidad no somos la sociedad que aparentamos ser.
SC: No lo somos, y la que pienso que somos, va por un camino muy extraño… un camino de aplastar a la dignidad del ser humano en muchos sentidos, digamos que la rebeldía y la inconformidad te llevan a un camino espiritual, que llega a la aceptación, me halaga que se pueda sentir el disco de esa manera, lo que confirma que todos estamos conectados con los mismos sentimientos, y la raíz son dos: el amor y el miedo, y todo se deriva en el amor y el miedo, por eso yo creo que la gente se identifica, cuando a la gente se le habla cualquiera de estas dos vertientes…
MH: También de nuestros errores…
SC: No sólo en el fondo de la letra, pero el disco está plagado de imperfecciones, pero imperfecciones como elemento artístico, al entender que somos seres humanos, que no es una máquina la que está cantando, no es una programación rítmica, somos seres humanos que estamos detrás del instrumento, detrás del micrófono, y eso fue un elemento, la imperfección, no quiero decir error, porque no es un error, es la imperfección, es un elemento artístico del disco.
MH: A propósito… El arte de este disco, parece un poco inspirado a los dibujos de El Principito, o un libro para niños… Sobresale el título «Trenes, aviones y viajes interplanetarios» derivado de una enciclopedia…
SC: En efecto, era una enciclopedia, de hecho descubrí que era una edición mexicana del año 70 que está en la casa de mi mamá, que se llama «Mis primeros conocimientos», y mi tomo favorito de esa enciclopedia se llama «Trenes, aviones y viajes interplanetarios», se me quedó grabado, y ahora que soy padre, llevé a mis hijos a Colombia para que crecieran ahí, me reconecté con todos los amigos de la vida, y apareció ese nombre de nuevo para darle forma a este disco, además creo que refleja muy bien, lo que la pasamos en este disco y lo refrescante que es este material.
MH: Hablemos del tema «Un día de mierda», una de las canciones más directas, en la que muestras como somos a veces falsos en las redes, con la finalidad de que el exterior vea que somos felices, perfectos…
SC: Siempre queremos demostrar que somos mejor que el primo, que el vecino, estamos en una afán de la autopromoción, y de mentir… no abrazamos esas imperfecciones, no abrazamos el error o el lado más obscuro, tratamos de ocultar nuestro lado obscuro, esta canción más bien es una celebración, vivimos una pesadilla pero hay que celebrarla… es una invitación a que no escondamos esas cosas.
MH: Coméntame de proceso que hiciste al seleccionar a los intérpretes que participan en este material.
SC: La motivación es absolutamente artística y personal, tengo cuatro co-escrituras, dos duetos, y todos son con personas que admiro, hay una canción que se llama «Vamos desde Cero», que está realizada por un monstruo de la canción como lo es Sebastian Yepes, con el que hice química e hice un proyecto maravilloso. La explicación que te puedo dar a todo esto es que lo realicé con gente que quiero y admiro.
MH: ¿Cómo defines o has sentido la respuesta del público mexicano?
SC: México es un país donde se impulsan muchas carreras, yo tengo la fortuna que el público mexicano me ha ido abrazando, me gusta que cada día el público va creciendo, de un Lunario, hicimos un Metropólitan y así hemos crecido… El mexicano no te suelta, y espero que sea al caso conmigo, porque me gusta mucho venir. Y a quien agradezco siempre cada bienvenida.