
La muestra de carteles se presenta de diciembre a febrero de 2017 en el atrio del Museo Memoria y Tolerancia México.
Por tercer año consecutivo, el Museo Memoria y Tolerancia se suma a la causa de la organización Escucha mi voz en la exhibición de los carteles «Violencia Intrafamiliar ¡Paremos la violencia intrafamiliar ahora!», con el propósito de apelar a la conciencia y hacer un llamado a la acción.
“La violencia intrafamiliar en México uno fenómeno creciente que anula el desarrollo positivo de la sociedad. El daño físico llega a ser equivalente a las heridas psicológicas que, en la mayoría de los casos, las secuelas emocionales de la violencia intrafamiliar determinan en las víctimas la imposibilidad de mantener relaciones interpersonales sanas, y motivan a más violencia, lo que genera un círculo vicioso.”, comentó Linda Atach, directora de exposiciones temporales del Museo Memoria y Tolerancia. Llevada a cabo gracias a la colaboración del Instituto de Cultura de Zapopan.
Los carteles que conforman la exposición «Violencia Intrafamiliar, ¡Paremos la violencia intrafamiliar ahora!», fueron seleccionados de entre más de 650 propuestas recibidas de toda Latinoamérica, Asia y Europa.
La selección del jurado da cuenta del enorme abanico de posibilidades para abordar las problemáticas en torno a la violencia intrafamiliar. Claudia Tello es fundadora de “Escucha mi voz”, una organización cuyo fin es concientizar a la ciudadanía y generar compromiso social mediante creaciones gráficas. Para ella, el principal reto del cartelista social consiste en despertar la curiosidad a través de una propuesta gráfica y generar un cambio de fondo en la sociedad.
La exhibición cuenta con 50 carteles de diseñadores, ilustradores y artistas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, México, Venezuela, Estados Unidos, Canadá, España, Austria, Polonia, Turquía e Irán y podrán ser vistos de manera gratuita en el Atrio del Museo Memoria y Tolerancia hasta febrero de este año. Con esta muestra, el Museo Memoria y Tolerancia, se suma a la militancia de la organización “Escucha mi Voz” en la visualización de una problemática que crece, se reproduce y se disemina en nuestra cotidianeidad.
La violencia coarta la libertad, desorienta, destruye. Dirección Plaza Juárez | Centro Histórico. Frente al Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ciudad de México.
- 70316015. San Luis Río Colorado, Son., 16 Mar. 2017 (Notimex-Especial).- Migrantes que arriban a esta frontera de Sonora señalan que encontrar un empleo en la región sería una bendición y de las mejores bienvenidas que pueden tener en caso de ser repatriados de Estados Unidos. NOTIMEX/FOTO/ESPECIAL/COR/HUM/MIGRA16/
- 70316015. San Luis Río Colorado, Son., 16 Mar. 2017 (Notimex-Especial).- Migrantes que arriban a esta frontera de Sonora señalan que encontrar un empleo en la región sería una bendición y de las mejores bienvenidas que pueden tener en caso de ser repatriados de Estados Unidos. NOTIMEX/FOTO/ESPECIAL/COR/HUM/MIGRA16/
aegm.