“Yo soy Chavela”, el monólogo-homenaje de Laura Cortés | Digitall Post : Digitall Post
Entretenimiento entretenimiento espectaculos Jorge Luis Santa Maria laura-cortes musica sociedad

“Yo soy Chavela”, el monólogo-homenaje de Laura Cortés

“Yo soy Chavela”, el monólogo-homenaje de Laura Cortés

La actriz Laura Cortés está preparada para entrar en la piel y alma de la desaparecida cantautora Chavela Vargas a través del monólogo «Yo Soy Chavela» que se presentará a partir del 5 de agosto, fecha que coincide en el fallecimiento de a costarricense. El Teatro Rodolfo Usigli del centro de Coyoacán será el lugar testigo de este homenaje actoral.

Bajo la dirección e investigación de Raúl Serrano, Cortés abordará las vivencias de la nacida en Costa Rica, como su amistad con José Alfredo Jiménez y la relación que tuvo con Frida Kahlo.

laura_2



«Es muy íntimo todo lo que voy a contar acerca de Chavela porque es platicado por ella , yo no lo hubiera hecho si no hubiera visto que ella lo dijo de su propia boca en muchas entrevistas, qué maravilla, qué impacto, qué impresión, cómo ella superó su alcoholismo y de su propia boca dice ‘Nos metíamos unas borracheras con tequila Tomás Méndez, Álvaro Carrillo, José Alfredo Jiménez y yo'», expresó la actriz en conferencia de prensa en el Restaurante Tenampa de la plaza de Garibaldi, lugar que vio nacer no sólo algunos intérpretes de la música ranchera, si no también fue lugar por excelencia de Chavela.

Cortés dejó en claro, que hacer este monólogo no es hacer una imitación, la finalidad es la de involucrar al público en el mundo de la cantante con un sentido de respeto y mucha admiración, más cuando se tocarán los temas que la gente quiere saber de su vida.

laura_3

«Voy a contar desde su encuentro con Frida Kahlo, su encuentro con José Alfredo Jiménez, la relación que hubo con Federico García Lorca, cómo fue a dar a España, París… Es bien interesante saber a detalles todo lo referente a su vida»



Para su autor, Raúl Serrano, Vargas es una de las mujeres con mayor importancia que ha dejado la historia, independientemente de la admiración que tiene hacia ella, expresó que Chavela es parte de la culltura del mexicano que no podría dejarse a un lado.

«Chavela Vargas es la memoria del siglo XX… Chavela Vargas da el toque real a la situación mexicana, quita el mariachi, las faldas y los moños para entregarnos la canción mexicana en una desnudez completa, con toda su realidades y matices», expresó.

La actriz aseguró que en la puesta no habrá censura sobre las preferencias sexuales de Vargas. La obra se presentará los días viernes y sábados, en punto de las 20:30 horas en el Teatro Rodolfo Usigli ubicado en pleno centro de Coyoacán.

laura_4

aegm.