Abuelita busca a su nieto... ¡el DIF lo dio adopción! | Digitall Post : Digitall Post
Alerta Amber abuelita adopcion dif nieto

Abuelita busca a su nieto… ¡el DIF lo dio adopción!

Francisco Chávez

Por: Francisco Chávez

hace 6 años

Abuelita busca a su nieto… ¡el DIF lo dio adopción!

Imagen: Alerta Amber

  • Denuncian que el menor debió ser entregado a su abuela antes

Una abuelita busca a su nieto Edwin Zaid Palomino García, de 1 año de edad, pues acusa que el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) lo dio en adopción.

Integrantes de colectivos feministas se sumaron a la causa para brindar apoyo a la mujer.

La historia

Mara Muñoz, activista que encabeza estos grupos, explicó que en marzo, el menor se encontraba con su abuelita.



Sin embargo, la madre de éste se lo llevó a Jalpa, Zacatecas, donde tiene su domicilio.

Después, en mayo, una persona que había ganado la confianza de la madre, le pidió «prestado» al infante, por las condiciones de vulnerabilidad en la que viven. Pero días más tarde le negaron ver a su hijo.

También te puede interesar: La pequeña Cinthya Yamileth, de 5 años, desapareció en Coyoacán

La abuelita, explicaron, buscó al nieto a finales de ese mes y fue cuando indagaron qué pasó con él. Las personas que lo tenían confesaron que lo entregaron a la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes.



Por ello, acudieron al DIF municipal, donde les confirmaron que el menor estaba ahí, pero se negaron a dar información.

Después, fueron al Ministerio Público donde les recomendaron dar al menor en adopción. Ellas se negaron.

La abuelita y la madre buscaron al delegado de dicha Procuraduría, Germán Elizalde, quien confirmó que el nieto estaba con una pareja temporal «mientras aparecía un familiar».

Sin embargo, todo este proceso lleva cuatro meses y a la fecha el infante no regresa con su familia.

Incluso la Alerta Amber había sido desactivada, hasta el 7 de septiembre que se lanzó de nuevo a petición de la abuela.

Los colectivos feministas aseguran que el nieto no debió ser puesto en adopción por el DIF, sino que antes debió ser enviado con su abuelita, por lo que denuncian un mal manejo del procedimiento legal de estos casos.

Aquí está la Alerta Amber:

https://www.facebook.com/AlertaAmberMx/photos/rpp.487503214717640/1692050947596188/?type=3&theater

En caso de tener alguna información sobre el paradero del menor, el número a disposición del público es: 01 800 00 85 400.


¿Qué es la Alerta Amber México? Es un mecanismo nacional que consiste en un sistema de advertencia temprana, que se activa en las primeras horas de haber ocurrido la no localización de una niña, niño o adolescente.
Su vigencia es de 72 horas y consiste en la difusión de una cédula con los datos y fotografía de la persona desaparecida. Opera de manera formal en todo el país las 24 horas, todo el año.
Además, el reporte a las autoridades de forma inmediata incrementa la posibilidad de localización.

También te recomendamos: Un circo – Xisco MC prod. JP Récords



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.