¿Cuántos jóvenes fueron secuestrados en un call center en Cancún? : Digitall Post
Justicia AMLO cancun secuestro

Liberan a jóvenes en Cancún raptados en call center por desconocidos

Cindy Orozco

Por: Cindy Orozco

hace 6 años

Liberan a jóvenes en Cancún raptados en call center por desconocidos

Imagen: Especial

  • En Cancún, jóvenes fueron secuestrados en un call center en pleno horario laboral
  • El levantamiento se registró sin señales de violencia o presencia de armas

El secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, Alberto Capella informó que ya se encuentran en libertad el grupo de jóvenes raptados en un call center.

Los primeros reportes indican que, las personas se encuentran en excelente estado de salud y brindan su declaración de los hechos.

Hasta el momento, se informó que la Fiscalía de Quintana Roo detuvo a dos personas.



Los hechos

En Cancún, Quintana Roo, varios jóvenes fueron secuestrados, mientras se encontraban en horario laboral.

Según informan las autoridades, el hecho se registró en la zona residencial Santa Fe en la Súper Manzana 524 del municipio Benito Juárez.

Aparentemente, el levantamiento se registró sin señales de violencia o la presencia de armas, hecho que despertó incertidumbre entre organismos estatales.

Cabe indicar, que la cifra exacta de personas desaparecidas no está confirmada.



También te puede interesar: Por deuda de 120 pesos, joven mata a su amigo con un cuchillo de cocina

Algunos medios dicen que son 27 jóvenes de entre 17 y 22 años; otros confirman 14 personas; 22 personas, en fin.

Autoridades no han declarado el número exacto, pues hasta ahora se encuentran en la investigación de los hechos.

El secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, Alberto Capella, confirmó el suceso por medio de su cuenta en redes sociales e informó:

“Hubo un inusual movimiento de personas en un negocio, sin que hubiera violencia ni armas de fuego”.

El rapto ocurrió en plena hora laboral, mientras los jóvenes estaban en un call center que ofrecía paquetes turísticos.

¿Cómo los jóvenes fueron secuestrados?

Según testigos, los trabajadores se los llevaron desconocidos, sin brindar alguna explicación.

Estas personas no llevaban armas ni objetos que pusieran en peligro la vida de los jóvenes.

El reporte de la Fiscalía indica que llegaron a bordo de dos camionetas tipo Van y posteriormente salieron del lugar con los empleados.

La investigación arrojó que se trata de diferencias entre los dos socios del call center.

También encontraron, que la falta de pago y maltrato laboral entre los empleados ocasionó que uno de los dueños tomará medidas drásticas para alertar a la empresa.

En el reporte se determinó que los sujetos se llevaron tres autos y una moto propiedad de una víctima.

Medios reportaron las identidades de algunos afectados y son: Miguel Romero Suárez de 18 años, Ramses Gómez, Daniel de Santiago Rivas, Omar Osorio Ávila, Natalia Hernández,  Jonathan Torres, Geovani Torres, Antonio Torres,  René Picasso,  Leti Esquivel,  Beatriz Esquivel, Carlos Novelo y Janette Delgado.

Desde Business Locker te recomendamos: Las cifras del «Prejidente» durante el #AMLOFest ¿serán verdad o mentira?

AMLO confiesa que no es un secuestro

López Obrador, declaró que lo mantienen informado sobre el hecho y descarta que se trate de un posible secuestro.

Dijo que es una disputa entre dos grupos y no necesariamente son criminales.

En su conferencia matutina, el mandatario dijo:

«Parece que es un conflicto entre dos bandos, todavía no se puede hablar de un secuestro, en el sentido que sean bandas criminales, sino de dos grupos que están en una disputa».



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.