El golf y la tecnología, ¿la mejor combinación? : Digitall Post
+Más deportes digital golf tecnologia tecnología inteligente

El golf y la tecnología, ¿la mejor combinación?

El golf y la tecnología, ¿la mejor combinación?

 

*Relojes GPS, guantes conectados, programas para medir las trayectorias: desde 2014, la tecnología inteligente ha entrado con fuerza en el mundo del golf

 



Relojes GPS, guantes conectados, programas para medir las trayectorias: desde 2014, la tecnología inteligente ha entrado con fuerza en el mundo del golf, tanto entre los profesionales como en los aficionados que pueden permitirse adquirir esos objetos.

En el último Trofeo Hassan II, disputado cerca de Rabat en el mes de abril, se pudo observar una práctica que se ha hecho cada vez más familiar en los últimos meses, tanto en los torneos europeos como estadounidenses: una tableta sobre un trípode está instalada junto a la mayoría de jugadores cuando golpean la bola.

 



 

Es en realidad la cuarta versión del ‘TrackMan’, el primer programa que incorporó un radar doble que mide la trayectoria y el ángulo de impacto del palo durante y después del golpeo, pero también sigue la pelota hasta que aterriza, midiendo por ejemplo la curva de desplazamiento, el efecto y la velocidad de rotación.

El coste elevado de este aparato, que se ha vuelto imprescindible para mejorar el ‘swing’, encarece aún más la ya elevada factura del equipamiento necesario para practicar el golf al más alto nivel.

La versión utilizada por los profesionales, que ofrece una precisión de 30 centímetros a 150 metros de distancia, cuesta unos 22.000 euros.

El empleo de este tipo de aparatos que recopilan una avalancha de datos e imágenes, tal como hace el ‘TrackMan’ con su cámara incorporada, modifica incluso los hábitos de trabajo.

El número uno francés Alexander Levy, vencedor del torneo marroquí, explica que graba «más de 50.000 pateos cada año en el entrenamiento» para mejorar en el ‘green’, con otro programa especializado.

Para tratar este flujo de información, algunos han pedido ya ayuda a analistas ‘high-tech’, a los que integran en su grupo como hacen con el entrenador del juego corto o un preparador físico.

«El golf es un deporte en el que la mejora y el perfeccionamiento del gesto son una constante en cada instante, por lo que es normal que se aproveche de las posibilidades que ofrece lo digital», dice el entrenador sudafricano Robert Baker.

«No obstante, si este aspecto es sin duda útil, no hace falta que se convierta en un freno y se olvide, por ejemplo, de trabajar la memoria muscular con herramientas de entrenamiento más clásicas», estima el excolaborador de Nick Faldo, Severiano Ballesteros y Greg Norman.

 

 

Los fabricantes se aprovechan también de que el golf es una disciplina donde la frustración invade con frecuencia a los jugadores, independientemente de su nivel.

Para los practicantes de base, con mayor poder adquisitivo que los aficionados de otros deportes, las aplicaciones en el celular están muy extendidas. La mayoría de ellas tienen en memoria el recorrido de más de 40.000 campos de todo el mundo.

Conectados a diversos tipos de captores, miden la calidad del gesto, indicando las distancias y apuntando los marcadores.

Telémetros láser, relojes GPS, guantes conectados, palos con captores integrados en la cabeza o mirillas en el mango, chips RFID para localizar las bolas… el número de ‘gadgets’ tecnológicos que empujan los límites de la disciplina son innumerables.

«El golf basa una parte de su atractivo en el respeto a las tradiciones casi inmemorables y estas evoluciones tecnológicas llevan a los guardianes del templo a tomar posiciones», explica Christophe Muniesa, director técnico nacional de la Federación Francesa de Golf.

Las reglas de este deporte son revisadas cada cuatro años por la USGA (federación estadounidense) Y el Royal & Ancient Club de St Andrews.

 

 

Desde 2016, la regla 14.3 prohíbe en competición «todo tipo de dispositivo artificial, equipamiento inhabitual y uso anormal del material».

Y hay expertos que critican que un ‘amateur’ se gaste por ejemplo 2.000 euros en un ‘drive’ conectado.

¿Cuál será la próxima gran innovación? Quizás unas gafas de realidad aumentada que indiquen la distancia, la trayectoria ideal y la dirección del viento… un proyecto en el que ya está trabajando el gigante estadounidense Microsoft.

Información: AFP   Imagen: Especial

Te puede interesar:
A sus 102 años logró romper un récord en el deporte
El béisbol será el deporte para México: AMLO



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.