En pésimas condiciones atletas de Jalisco entrenan en el CODE : Digitall Post
Noticias Nacionales (CODE) albercas clavados conade Consejo Estatal para el Fomento Deportivo Iván García jalisco natacion

En pésimas condiciones atletas de Jalisco entrenan en el CODE

En pésimas condiciones atletas de Jalisco entrenan en el CODE

Sabemos que desafortunadamente en México no todos los deportes ni todos los atletas son reconocidos ni apoyados al mismo nivel.

Son pocas las instituciones que se preocupan por fomentar, pero sobre todo apoyar el gran talento mexicano en decenas de disciplinas que le han dado a México varias medallas doradas.

Taekwondo, natación, nado sincronizado, esgrima, salto con garrocha, tiro con arco, clavados…



Estas son solo algunas de las disciplinas que cientos de mexicanos practican con el sueño de llegar a alguna competencia internacional y que México los reconozca por sus triunfos.

 

 



Hay quienes luchan día a día por cumplir y llegar a la meta, pese a que no cuentan con las mejores condiciones.

Aunque el gobierno diga y anuncie “apoyos” e “incentivos” todo parece indicar que no es verdad.

Pero eso sí, ganas no faltan.

 

“Pollo” García denuncia

Iván García es uno de los atletas mexicanos más sobresalientes del estado de Jalisco, y desde que se colgó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en la categoría Plataforma 10 metros sincronizado masculino, su carrera ha dado giros inesperados.

 

 

Aunque el gobierno de Jalisco dice apoyarlo junto con otros atletas que incluso cambian de residencia para entrenar en el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo, (CODE), hace unos días el “Pollo” García denunció en redes sociales y en medios locales las terribles condiciones en las que entrenan en esta institución y es que en verdad es increíble.

El atleta evidenció el abandono al CODE por parte de los funcionarios públicos, pues las condiciones de las instalaciones, en las que muchos clavadistas se preparan para competir, son realmente deplorables, e incluso ponen en riesgo sus vidas.

 

@Ivangarciapollo

 

Baños sin agua

El “Pollo” García denunció específicamente a André Marx García, titular del CODE en Jalisco, quien ya cuenta con varias acusaciones por la falta de apoyos económicos, promesas incumplidas y el nulo mantenimiento de las instalaciones.

Incluso hay áreas que no se han terminado de construir o que no cuentan con servicios de luz y agua, como lo son los baños y regaderas, ¿pueden creerlo?

 

@Ivangarciapollo

 

El clavadista dos veces olímpico, denunció desde el pasado 3 de diciembre la situación que se vive en el CODE.

Ante cámaras de video y medios locales evidenció que no hay agua en los baños y éstos no cuentan con ventanas, por lo que los clavadistas entrenan en medio de plagas y agua verde en las fosas, lo que representa un foco de infección para los atletas.

 

“Incluso a veces encuentras tlacuaches en los baños, no hay ventanas”

 

 

Plagas, goteras y moho

Iván García declaró que tras la falta de apoyos los mismos atletas se organizaron y cooperaron para comprar materiales, sin embargo estos fueron saqueados de las instalaciones.

El apoyo por parte del gobierno estatal y federal no ha llegado.

 

@Ivangarciapollo

 

En un video publicado en Redes Sociales el atleta mostró un recorrido por las instalaciones, en donde hay regaderas y espacios que nunca han funcionado.

Respecto al material que los mismos atletas han comprado para su entrenamiento, demanda que estos han sido saqueados.

En los baños no hay agua, ni ventanas, por lo que siempre hay basura e incluso animales como insectos y tlacuaches, prácticamente plagas.

En el agua de las albercas hay moho, una imagen lo deja claro desde las alturas de los trampolines, realmente algo impresionante.

 

 

Esperanza deportiva

Tanto para García como para otros atletas el apoyo material no es lo único que les impide salir adelante en su disciplina.

“El Pollo” explicó que en lo personal le han prometido becas como reconocimiento a sus logros deportivos a nivel internacional, sin embargo asegura que Marx García solo ha hecho promesas al aire, a él y a otros atletas del CODE.

 

 

Apoyos financieros como becas y buenas instalaciones han sido promesas que jamás se han cumplido, por estas razones el ateta decidió evidenciar las condiciones en las que él y sus compañeros entrenan para que el gobierno del estado, en el que Enrique Alfaro tomó posesión el pasado 6 de diciembre, interfiera en este asunto.

Además el medallista olímpico confía en que la llegada de Ana Gabriela Guevara a la CONADE pueda ser representar una esperanza y sea ella quien pueda dar una solución a la problemática del CODE en Jalisco.

 

 

Imagen: Especial 

Te puede interesar:
Ana Guevara cambia la Cámara de Diputados por la CONADE
AMLO se apega a la austeridad y regresa 22 mil pesos de su primera quincena



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.