Aportaciones voluntarias por AforeMóvil suman 45 millones de pesos : Digitall Post
Economia afore AforeMóvil aportaciones voluntarias consar pension retiro

Aportaciones voluntarias por AforeMóvil suman 45 millones de pesos

Aportaciones voluntarias por AforeMóvil suman 45 millones de pesos

* Con AforeMóvil los ahorradores pueden conocer el monto aproximado de su pensión.

A un año de su lanzamiento, Afore Móvil logró más de 125 mil aportaciones voluntarias en la aplicación, con una recaudación 45 millones de pesos, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Las descargas de la Aplicación Móvil superan las 725 mil y en su primer año, alcanzó los 4.5 millones de servicios y trámites, agregó el órgano regulador en un comunicado.

Además, 15 mil trabajadores independientes y tres mil 400 menores de edad abrieron una cuenta en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) por medio de esta aplicación que ofrece un total de 18 servicios a los ahorradores del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).



La Consar destacó que AforeMóvil incorpora este lunes dos de los 18 servicios co nuevas funcionalidades: consulta y actualización de datos personales, así como consulta y envío de la “Estimación Personalizada de Pensión”.

Este último permite a los ahorradores conocer, desde ahora, el monto aproximado de su pensión, precisó.

En la actualidad, ocho de las 10 Afores que hay en el mercado están incorporadas a esta plataforma de AforeMóvil (Citibanamex, Inbursa, Invercap, Pensionissste, Principal, Profuturo, Sura y XXI Banorte).

AforeMóvil permite que millones de mexicanos que hoy tienen una cuenta Afore puedan llevar control de sus ahorros pensionarios de manera gratuita y desde su teléfono celular, además de facilitar que cualquier persona sin importar su condición laboral, edad o ubicación puedan abrir y gestionar una cuenta de ahorro para el retiro.



Esto incluye a niños, empresarios, trabajadores independientes o mexicanos que viven en el extranjero, detalló la Comisión.

La aplicación utiliza tecnología de vanguardia y esquemas de autenticación a través de biometría facial, donde el usuario se debe tomar una fotografía de sí mismo (selfie) y de alguna identificación oficial personal (Credencial para Votar, Pasaporte, Matricula Consular o Forma Migratoria), con lo que el sistema realiza una comparación de rostro para permitir el acceso, consulta de información y uso de servicios sin necesidad de acudir a una sucursal de la Afore.

Añadió que la aplicación promueve la Educación e Inclusión Financiera, el acceso a cuentas de ahorro previsional, la incorporación de servicios remotos, la innovación tecnológica y el acceso seguro a la información de los trabajadores, generando así un vínculo y compromiso de los usuarios con su cuenta Afore.

Recordó que el año pasado el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) determinó otorgar el “Premio Interamericano a la Innovación Financiera y Empresarial 2017” a la Consar por el desarrollo y lanzamiento de la Aplicación AforeMóvil.

La app se mantendrá en constante innovación y mejora, por ello en los próximos meses se liberarán nuevas funcionalidades y cambios para mejorar la experiencia del usuario y brindarle más servicios.

La Consar recomendó que los usuarios mantengan actualizada su aplicación, configurar la actualización automática o bien consultar frecuentemente las nuevas versiones liberadas tanto en la tienda iOS como en Google Play.

Información: Notimex     Imagen: Pxhere

También te puede interesar:

Kia quiere colocar sus vehículos en los primeros lugares en ventas

La carne gringa es víctima de la guerra comercial con China



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.