FOTOS: Las tortas "San Cosme" llegan a Canadá | Digitall Post : Digitall Post
Noticias Nacionales

FOTOS: Las tortas «San Cosme» llegan a Canadá

FOTOS: Las tortas «San Cosme» llegan a Canadá

En muchos restaurantes mexicanos de Canadá se venden tortas, mal llamadas sandwich por los canadienses, pero el chef mexicano Arturo Anhalt abrió en Toronto el primer establecimiento dedicado únicamente a vender las tradicionales tortas mexicanas.

La tortería “San Cosme” se encuentra en el corazón del mercado multicultural Kensington Market y ofrece las tradicionales tortas de pollo con mole, de cochinita pibil y la “Del Chavo” (en honor al personaje del Chavo del Ocho), que lleva jamón ahumado, queso Oaxaca, aguacate y frijoles refritos.

También vende la torta “cubana”, de pierna adobada al horno con tocino y jamón, queso manchego y chipotle; la “Pepito”, con bistec y queso panela; y no podría faltar la de milanesa con queso manchego, cebollas salteadas y crema de chipotle. Completan el menú tortas de nopales (para vegetarianos), albóndigas (con chile morita), salchicha, huevo, tres quesos y la “chamaca” (para los niños).



NOTIMEX/FOTO/ISABEL INCLAN/ACE/

Sus precios oscilan entre 9.95 y 11.75 dólares (136 y 161 pesos) y la tortería llega a vender hasta 450 tortas en un bien día.

“Me fascinan las tortas, son una comida de antojo, con frijoles refritos, aguacate, rajas (…) es un manjar”, dijo a Notimex su propietario Arturo Anhalt, quien abrió este establecimiento hace un año en una privilegiada esquina de este barrio, originalmente portugués pero que ahora vende comida de varios países (hay alrededor de seis restaurantes mexicanos).

Proveniente de familia restaurantera, Anhalt llegó a Canadá en 1998 y abrió dos restaurantes uno de alta cocina (Milagro) y otro más estilo cantina (Milagro cantina). “Cuando pasé frente al local de esa esquina en Kensington sentí el deseo de poner la tortería y le puse ´San Cosmé´ porque mis papás me llevaban a esa colonia a comer las mejores tortas”.

NOTIMEX/FOTO/ISABEL INCLAN/ACE/

El local de estas “ricas tortas a la plancha” está decorado a la mexicana con un mural del Ángel de la Independencia y rosas rojas. La música mexicana recrea el ambiente popular de los puestos de tortas en México. Los letreros están en inglés y español, además se atiende en los dos idiomas.



Tortería “San Cosme” da empleo a 12 personas, dirigidas por el chef mexicano José Mejía.

Anhalt narró que siempre tiene que estar “reeducando” al canadiense explicándole que este producto “no es un sandwitch”, sino una torta.

NOTIMEX/FOTO/ISABEL INCLAN/ACE/

“A los canadienses les encantan las tortas, ahora ya las llaman por su nombre y les gustan por sus ingredientes. Los frijoles refritos no los usan ni los italianos ni los franceses”, agregó.

Para la elaboración de estas tortas Arturo probó muchos panes, pero no encontraba uno que se asemejara a la telera mexicana, por lo que habló con su amigo y reconocido panadero Simon Blackwell a quien le explicó cómo quería el pan para sus tortas.

“Si es torta debe ser con telera”, dijo el restaurantero, quien dijo que el panadero “sufre cada que me hace las teleras porque la masa debe de ser no tan agria y lleva un corte especial”.

NOTIMEX/FOTO/ISABEL INCLAN/ACE/

Con más de 10 años en el mercado de restaurantes en Toronto, Anhalt aseguró que los canadienses generalmente “le ponen más atención a los tacos y casi no conocen las tortas”, pero agregó que con su nuevo local se ve un gran potencial hacia el consumo de este producto.

Esta esquina de “San Cosme” en Toronto, con empleados y consumidores canadienses, mexicanos y de otras nacionalidades, es otro rincón de México donde también se venden churros, aguas frescas, flautas sin gluten, elotes y esquites.

NOTIMEX/FOTO/ISABEL INCLAN/ACE/

 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.