Gobierno se niega a aumentar el salario mínimo | Digitall Post : Digitall Post
Economia

Gobierno se niega a aumentar el salario mínimo

Gobierno se niega a aumentar el salario mínimo

Empresas, sindicatos y Gobierno debaten sobre el incremento al salario mínimo, esperando que éste sea un ajuste significativo, aunque a algunos la idea no les entusiasma.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pide un aumento de hasta el 19 por ciento, mientras que la Secretaría del Trabajo (STPS) dice que puede terminar rondando el 12 por ciento. El Banco de México ha instado a la prudencia y a un aumento en consonancia con el aumento de la productividad.

Tras décadas en las que los salarios más bajos se degradaron a unos de los peores de América Latina, las empresas y el Gobierno quieren compensarlo, y los economistas dicen que hay margen para hacerlo.



Pero las próximas elecciones presidenciales de julio podrían presionar a los empleadores y al Gobierno para que eleven el salario mínimo de una sola vez en lugar de gradualmente, en un momento en que la inflación sigue por encima del 6 por ciento, según Barclays.

«El ajuste del salario mínimo este año podría estar influido por las elecciones, ya que el Gobierno probablemente esté interesado en una victoria y en apuntarse el mérito de un gran ajuste», dijo Marco Oviedo, jefe de investigación económica de América Latina en Barclays.

«El riesgo es que el ajuste discrecional podría acabar provocando una espiral ascendente significativa de los precios y de los salarios más adelante».

Un aumento del 10 por ciento, o incluso del 12 por ciento, podría tener un impacto mínimo en la inflación, pero una subida del 15 por ciento o más podría provocar inflación y hacer que el Banco Central suba las tasas de interés, según Rafael Camarena, economista de Grupo Financiero Santander México.




También te puede interesar:

Personas ingresan al Metro con ataúd
Captan al director de la Fiscalía recibiendo “mordida”