Salarios bajos y escasa oferta laboral, realidad millennial | Digitall Post : Digitall Post
Carrera

Salarios bajos y escasa oferta laboral, realidad millennial

Salarios bajos y escasa oferta laboral, realidad millennial

El estilo de vida un tanto desenfadado, las habilidades tecnológicas, el espíritu emprendedor y el compromiso con el medio ambiente y la comunidad son algunas de las generalizaciones de un ejército de jóvenes sin oportunidades a los que las consecuencias de la Gran Recesión han golpeado en el bolsillo.

Datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, son contundentes: Del total de la población desempleada del país, (la cual suma más de un millón 870 mil personas) el 51 por ciento (alrededor de 948 mil) son jóvenes millennial.

Por si fuera poco, de los millennial que sí están ocupados en la economía, casi la mitad de ellos están empleados en el sector informal. Es decir, no tienen prestaciones de ley como seguridad social, primas vacacionales y otros beneficios.



Del total de millennials ocupados en la economía, de acuerdo con el Inegi, el 11.1 por ciento no supera los 2 mil 400 pesos mensuales, el 29.4 por ciento percibe entre 2 mil 401 y 4 mil 802 pesos, el 23.8 por ciento de 4 mil 803 pesos a 7 mil 203.

Un 13 por ciento restante de esos jóvenes gana hasta 12 mil pesos, mientras que los más afortunados pueden tener un salario mayor a los 12 mil pesos. Éstos apenas alcanzan el 4.4 por ciento; el restante 18.3 por ciento no recibe ingresos o no especificó si los tenía.

En su estudio sobre millennials, Banxico detalló que se trata una generación más preparada académicamente que la predecesora Generación X. Alrededor de 49.2 por ciento de los milliennials a nivel nacional cuenta con al menos educación media superior, en comparación con solo 37.5 por ciento de los miembros de la Generación X.

Aun así, irónicamente a las empresas les cuesta mucho trabajo encontrar el talento adecuado para llenar sus filas. En 2016, la especialista en recursos humanos, Manpower, puso número a una hipótesis crítica: 4 de cada 10 empresas no encuentran jóvenes listos para enfrentar los retos profesionales que sus compañías ofrecen.



Desde cualquier perspectiva, buena parte de los millennials parece destinada a sobrellevar un entorno complejo en su integración a la economía y al mismo tiempo, se espera que revolucionen los sitios de trabajo, las tendencias de consumo, la manera en que la sociedad se organiza políticamente.