AMLO deberá gobernar por decreto: Ignacio Taibo II | Digitall Post : Digitall Post
Elecciones y Debates AMLO elecciones 2018 morena paco ignacio taibo

AMLO deberá gobernar por decreto: Ignacio Taibo II

AMLO deberá gobernar por decreto: Ignacio Taibo II

Si Andrés Manuel López Obrador gana la presidencia de México, pero no tiene mayoría en el Congreso, deberá gobernar por decreto presidencial, sostuvo Paco Ignacio Taibo II, una de las voces más respetadas dentro de Morena.

En entrevista con el diario español El País, sobre si el abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia podría gobernar sin tener mayoría en la Cámara de Diputados y en el Senado, comentó que “esa es la gran cuestión, qué tanto vamos a poder romper con el proyecto neoliberal una vez que lo convirtieron en leyes”.

El escritor e historiador señaló que para empezar, se puede romper y paralizar lo que llamó “el proyecto neoliberal”, impidiendo que se venda una planta de fertilizantes, que se expulsen a mil maestros, que se privaticen cinco playas o que se suba el IVA al pequeño comercio.



Al cuestionarle que pasará si el candidato presidencial de Morena no tiene mayoría, dijo que: “Mi duda es qué tanto, un presidente de México, puede gobernar por decreto presidencial como hizo Cárdenas en su día. Si a López Obrador le quitan esa posibilidad va a tener un gobierno en minoría y con casi todos los gobernadores en contra”.

¿Pero se atreverá a gobernar por decreto? le cuestionó el diario español, “No hay otra opción si quieres cambiar este país”, enfatizó el miembro del partido Morena.

En torno a la polémica generada por sus comentarios sobre una eventual expropiación de empresas, recordó que desde el movimiento social habría que presionar para que ésta se llevara a cabo en condiciones de emergencia, como sucedió con el petróleo en 1938.

Tras sus críticas al empresario Alfonso Romo, una de las personas más cercanas a López Obrador en su campaña presidencial, Paco Ignacio Taibo II aseveró que hay cosas que no le gustan de la apertura del tabasqueño, y “no es normal que alguien diga que no vamos a tocar los contratos petroleros”, ya que las bases de Morena han dicho otra cosa, enfatizó.



Señaló que hay un intento de López Obrador por abrirse al centro. Ya hay una base de izquierdas consolidada y se trata de incorporar nueva gente sin negociación programática.

En el caso de Napoleón Gómez Urrutia, dijo, los mineros han estado sometidos a una represión brutal y él ha sido condenado a vivir en el exilio porque le dijo a Germán Larrea (empresario minero) que era un asesino tras lo sucedido en pasta de Conchos (donde fallecieron 65 mineros en una accidente).

Por otra parte, abundó, el PES son dos cosas; una dirección conservadora en el sentido evangelista pero también una base social formada por campesinos vinculados a las cajas populares y bancos de ahorros del pueblo.

“En ese giro al centro hay gente que suma, como Tatiana Clouthier, que proviene del humanismo del PAN, y gente que resta, como German Martínez o Esteban Moctezuma (expresidente de Fundación Azteca). El problema será gobernar con todo eso a partir del día 2 de julio”, alertó.

Con información de Notimex.

También te puede interesar:

“Prefiero ser taquero que ratero”, responden a senador del PRI

Ochoa Reza abandona la presidencia del PRI



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.