Más de 7 asaltantes abatidos por "justicieros" en la última semana | Digitall Post : Digitall Post
Noticias Nacionales asaltantes Justicieros

Más de 7 asaltantes abatidos por «justicieros» en la última semana

Más de 7 asaltantes abatidos por «justicieros» en la última semana
  • Todos los casos sucedieron en la CDMX y Estado de México.
  • Se frustraron varios robos a transeúntes y automovilistas.
INFORMACIÓN: Redacción IMAGEN: Twitter

En los últimos días se han reportado varios casos de «justicieros» abatiendo a criminales que intentaban robar las pertenencias de civiles. A continuación les compartimos algunos de los casos más sonados vividos en la CDMX y Estado de México.

Intento de asalto en vinatería |

Pasadas las 3 de la tarde del 8 de junio en la colonia La Esperanza de la delegación Cuauhtémoc un presunto asaltante fue derribado tras varios impactos con un arma de fuego. Policías encontraron el cuerpo dentro de un negocio de abarrotes y vinos llamado «El Faro» después de que varios transeúntes informarán de la situación.

En una versión preliminar se dijo que el responsable de los disparos había sido el encargado del local, un adulto mayor de 84 años de edad. Aunque en su declaración, dijo que había escuchado el disparo, más no supo de quién se trataba.



Por las calles de Ecatepec |

Un «justiciero» se encargó de un presunto ladrón en las calles de Ecatepec. Los informes reportan que minutos antes, la persona abatida había despojado a una mujer de su bolso en la colonia Santa Clara, Ecatepec.

Los vecinos han declarado que el «justiciero» no es de la localidad mientras que el fallecido presuntamente se encargaba de asaltar a personas que transitaban por las calles de la colonia.

El militar retirado |

Probablemente es el caso más sonado de los últimos días. El ex militar transitaba por las calles del Centro Histórico, muy cerca del Mercado de la Merced cuando fue abordado por dos personas.

Sin embargo, su entrenamiento le permitió liberarse, sacar su arma de fuego y disparar contra los presuntos asaltantes. Uno de ellos falleció con escasos 19 años de edad en el Hospital General Balbuena. Daniel Velázquez de 20 años se encuentra gravemente herido en el Hospital General La Villa.



https://www.youtube.com/watch?v=jV_FH1De3yw

Afuera del metro |

El mismo día de los hechos del ex militar, un presunto asaltante fue abatido en las afueras de la estación de metro Apatlaco. Alrededor de las 15:30 horas el supuesto asaltante intentó despojar de sus pertenencias a un automovilista cerca del Eje 5 con cruce en Eje 3 Oriente, en la delegación Iztacalco.

Autoridades lo encontraron abatido junto a tres casquillos. La motoneta junto a la que fue encontrado fue resguardada para la investigación.

Persecución policiaca |

Tras robar un auto, un asaltante fue perseguido por elementos de la SSPCDMX. Al chocar el auto, el ladrón bajo del vehículo y forcejeó con uno de los elementos de seguridad. Al despojarlo de su pistola, lo amenazó pero rápidamente fue abatido por los compañeros del policía para resguardar su seguridad. Con 25 años, el delincuente perdió la vida debido a los impactos de bala.

Frustra asalto a chofer de Uber |

En la colonia Centro, un policía encubierto frustró un asalto a un chofer de Uber y sus pasajeros. Luego de percatarse que presuntos delincuentes bajaron de 3 motonetas para amagar a los pasajeros y al chofer, el elemento de seguridad abrió fuego. Al final, uno de los presuntos ladrones murió en la escena y los otros, huyeron.

Derribado en la Central de Abastos |

En las inmediaciones de la Central de Abastos un presunto ladrón fue asesinado después de acercarse (portando un arma de fuego) a un camión de mercancía. Los elementos de la SSP acordonaron el área para hacer las investigaciones correspondientes y descubrir si el responsable era un custodio del camión.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.