![Aún no llega la ayuda a damnificados por el sismo del 7 de septiembre](https://digitallpost.com.mx/wp-content/uploads/2017/09/terre-2.jpg)
El terremoto que sacudió el centro y el sur de México la noche del 7 de septiembre dejó hasta el momento 98 muertos y millones de damnificados. Tan sólo en el istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, hay más de 12,000 viviendas dañadas, de acuerdo con la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
La madrugada del viernes, la Secretaría de Gobernación dio a conocer que usaría el fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) tanto para Chiapas como para Oaxaca, con el fin de proveer a ambos estados con alimentos e insumos de necesidad básica y apoyar en la reconstrucción de viviendas y la reparación de infraestructura. El fondo cuenta con 6.600 millones de pesos y en este momento se está en la fase de evaluación de los daños. Además, el gobierno mexicano renovó apenas en agosto un seguro, el Bono Catastrófico, por 150 millones de dólares; el secretario de Hacienda y Crédito Público espera que en un mes se sepa si se activa o no.
Después de analizar las necesidades, la Cruz Roja Nacional inició el sábado su campaña de apoyo a los damnificados y estableció centros de acopio en Ciudad de México, Estado de México, Chiapas y Oaxaca. Rafael González Domínguez, coordinador de Comunicación e Imagen de Cruz Roja Nacional, destaca la participación de las familias, de los empresarios y los jóvenes que desde el fin de semana y hasta la tarde del lunes reunieron ya 54 toneladas de ayuda humanitaria que han sido distribuidas en las comunidades oaxaqueñas de Ixtaltepec, Tehuantepec, San Mateo del Mar, San Pedro Tapanatepec, San Pedro Huamelula, Santiago Astata; así, más de 1400 familias afectadas han recibido las despensas que entrega la Cruz Roja Mexicana.
Sin embargo, a Juchitán, la población oaxaqueña donde hubo más muertes por el terremoto (76 personas fallecieron en todo el estado) la ayuda llega pero no se distribuye correctamente.
Óscar Cruz López, secretario municipal de Juchitán, indicó que los apoyos que se han estado brindando (fundamentalmente despensas y colchonetas) son coordinados por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). Cruz López afirmó que han pedido a las fuerzas armadas que trabajen en conjunto con las autoridades municipales, ya que se ha generado “cierta inconformidad porque por mucho que los militares se coordinen no conocen” el municipio.
Para la regidora de Energía de Juchitán, Pamela Terán Pineda, el problema es el mismo. “La Sedena realmente desconoce cómo está formado el municipio, sus colonias; que, por ejemplo, en un mismo terreno hay muchas familias, sus callejones”, dijo. “El apoyo no está llegando a quienes tiene que llegar”.
Con información de The New York Times.
También te puede interesar:
Mancera reclama a Hacienda mil millones de pesos
Las primeras imágenes del potente terremoto de ayer