¡Cae asesino serial buscado desde hace 40 años! | Digitall Post : Digitall Post
Tu bolsillo asesino serial california Golden State Killer

¡Cae asesino serial buscado desde hace 40 años!

¡Cae asesino serial buscado desde hace 40 años!

Un caso sin resolver durante décadas podría finalmente cerrarse: la policía arrestó a un hombre que supuestamente fue el responsable de 12 asesinatos y 45 violaciones entre 1976 y 1986.

La fiscalía y el sheriff de Sacramento -la capital del estado- anunciaron para este miércoles a las 19h00 GMT una rueda de prensa para anunciar un «gran avance» en el caso del llamado «Golden State killer» (asesino del Estado Dorado, como se denomina a California).

Pero la prensa local, citando fuentes del gobierno y el FBI, adelantó que se trata del arresto de Joseph James DeAngelo, un expolicía de 72 años, que se encuentra en una cárcel del condado de Sacramento y es el principal sospechosos de estos crímenes.



El FBI ofrecía hace dos años una recompensa de 50.000 dólares por información que llevara a su arresto.

Esta agencia federal indicó que entre 1976 y 1986, el hombre cometió 12 homicidios, 45 violaciones y 120 robos residenciales.

El rango de edad de sus víctimas fue entre 13 y 41 años.

«Todo el mundo estaba en pánico», dijo el agente del FBI Marcus Knutson citado en el sitio web del organismo.



«Teníamos a gente durmiendo con escopetas, teníamos a gente comprando perros, la gente estaba aterrorizada y con toda razón. Este hombre estaba aterrorizando a la comunidad, hizo cosas horribles».

El asesino en serie fue denominado como el «asesino del Golden State», «violador de la zona este» y «acosador de la noche» e inspiró el exitoso libro de Michelle McNamara «I’ll Be Gone in the Dark» (en español algo como «Desapareceré en la oscuridad»), que fue publicado este año y despertó nuevo interés en el caso.

El actor y comediante Patton Oswalt, esposo de McNamara que murió hace dos años a los 46 años, celebró la noticia en Twitter. «Creo que lo atrapaste Michelle».

«Si realmente atraparon al #GoldenStateKiller, espero poder verlo. No para regodearme ni quedarme boquiabierto sino para hacerle las preguntas formuladas» en el libro de su esposa.

– «Abrumada por la alegría» –

Según el FBI, el «Golden State Killer» -también llamado «East Area Rapist» (violador de la zona este) y «Original Nightstalker» (acosador de la noche original)– comenzó sus ataques en el verano de 1976 en los suburbios de Sacramento.

El asaltante entraba a las casas en la noche y amarraba a sus víctimas mujeres antes de atacarlas, según el FBI.

Y al irse llevaba consigo cosas como dinero, joyas y documentos.

La mayoría de los asaltos fueron cometidos en Sacramento, pero a través de pruebas de ADN, los investigadores lo conectaron a otros ataques en la zona de San Francisco y el sur del estado.

El último caso registrado, según el FBI, fue en mayo de 1986, con la violación y asesinato de una joven de 18 años en Irvine, 680 km al sur de la capital californiana.

Su quinta víctima, Jane Carson-Sandler, dijo al diario The Island Packet que había sido informada del arresto.

«Me enteré esta mañana», dijo. «Estoy abrumada por la alegría. He estado llorando», dijo la mujer que fue atacada en su casa de Citrus Heights el 5 de octubre de 1976.

Escribió un libro y participó de un documental que buscaba atrapar al asesino.

DeAngelo fue supuestamente capturado en Citrus Heights, una ciudad cercana a Sacramento, donde sus vecinos se mostraron impactados con la noticia.

«Me aterra pensar que este hombre podría haber saltado la cerca y venir a mi patio trasero. Tengo hijos», dijo Beth Walsh, quien vive detrás de la casa de DeAngelo en una calle adyacente. «Me alegra saber que atraparon a este tipo», indicó al diario Sacramento Bee.

Con información de AFP.

También te puede interesar:

Río succiona 2 botes y mueren 17 personas ahogadas

Bebé se cae del coche y los papás ni en cuenta



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.