Cae el presunto homicida del periodista Javier Valdez | Digitall Post : Digitall Post
Mundo Financiero homicidio Javier Valdez muerte periodista renato sales

Cae el presunto homicida del periodista Javier Valdez

Cae el presunto homicida del periodista Javier Valdez

Todo apunta a que el asesinato del periodista mexicano Javier Valdez está relacionado con sus investigaciones sobre narcotráfico, estimó el martes el gobierno después de anunciar la primera captura por el homicidio perpetrado hace casi un año.

«Se presume» que el homicidio de Valdez Cárdenas, que desató la condena internacional, «se encuentra vinculado con los diversos trabajos de investigación periodística en los que cubría asuntos como narcotráfico y delincuencia organizada», dijo el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, en un mensaje a la prensa.

El titular de la Fiscalía especializada en crímenes contra la libertad de expresión, Ricardo Sánchez-Pérez del Pozo, coincidió con Sales.



«A partir del análisis que se hizo de todo su trabajo periodístico de los dos años anteriores a la agresión, nos confirma que fue por una cuestión contra la libertad de expresión», dijo Sánchez-Pérez al diario La Jornada, del que era corresponsal Valdez.

En México más de 100 comunicadores han sido asesinados desde 2000, y la inmensa mayoría de esos crímenes permanecen impunes. En varios casos, las autoridades judiciales han desechado rápidamente las hipótesis que ubican el trabajo periodístico de esas víctimas como el probable móvil.

Las autoridades reportaron el lunes la detención de uno de los coautores del asesinato de Valdez, cometido a plena luz del día el 15 de mayo pasado a unas cuadras del semanario Riodoce, del que era fundador.

Valdez también fue colaborador de AFP desde hacía una década.



Este martes, Sales añadió que el nombre de pila del coautor del asesinato es Heriberto, su alias «El Koala», y tiene 26 años. La ley mexicana impide a las autoridades judiciales revelar los nombres completos de los detenidos.

El acusado fue detenido en Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, y trasladado a Culiacán, Sinaloa (noroeste). «Está señalado como uno de los coautores de este delito, se le vincula a un grupo delictivo dedicado al trasiego de drogas», apuntó Sales, agregando que ya hay otras órdenes de aprehensión libradas por un juez federal.

– «Investigación lenta» –

La captura de «El Koala» detonó diversas reacciones entre los compañeros de Valdez del semanario Riodoce que fundó con Ismael Bojórquez hace más de una década. En esas austeras oficinas, una vez atacadas con una granada, se le recuerda como un periodista al que le apasionaba enseñar, con un chispeante humor ácido.

«Ayer (lunes) platiqué con todos (los trabajadores de Riodoce) y nos cayó de golpe y porrazo» el anuncio de la captura, dijo a la AFP Bojórquez.

«Obviamente te remueve todo, recibí corazones apachurrados, tristes», confesó el periodista y amigo cercano de Valdez, asesinado de varios balazos a los 50 años.

Para él la investigación «ha ido muy lenta (…) pero el hecho de que haya un detenido y que haya otra orden de aprehensión significa que esto va avanzando».

Poco antes de ser asesinado, Valdez publicó una entrevista con uno de los jefes del cartel de Sinaloa, rival de los hijos de su antiguo líder -Joaquín «El Chapo» Guzmán- por el control de la organización desde que el capo fue capturado y extraditado en enero a Estados Unidos.

La captura ocurre a 10 días de que se entregue un premio creado por las Naciones Unidas y AFP para honrar la memoria de Valdez y la de su colega Miroslava Breach, también asesinada en el norte de México en marzo del año pasado en una aparente represalia por su labor investigando los vínculos entre política y crimen organizado.

«Si se demuestra que es de verdad el culpable, el autor material, necesitamos conocer por qué lo mataron, cuáles fueron los motivos y quién dio la orden», dijo a la AFP Griselda Triana, la viuda del periodista.

Valdez, cuyo asesinato ha provocado varias emotivas manifestaciones, es considerado como la voz que rompió el silencio para denunciar al crimen organizado en Sinaloa, feudo de «El Chapo» Guzmán, ahora encarcelado en Estados Unidos.

Su trabajo fue distinguido en 2011 con el premio a la Libertad de Expresión del Comité para la Protección de Periodistas en Nueva York y también fueron reconocidos sus libros «Huérfanos del narco: los olvidados de la guerra contra el narcotráfico» y «Narcoperiodismo: La prensa en medio del crimen y la denuncia».

Con información de AFP.

También te puede interesar:

Mandan narcomensaje estilo ‘El Bronco’

Estudiantes de cine desaparecidos fueron torturados y asesinados



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.