Casi listas reformas "clave" para cuarta transformación: Mario Delgado : Digitall Post
Noticias Nacionales AMLO cuarta transformacion Mario Delgado México

Casi listas reformas «clave» para cuarta transformación: Mario Delgado

Casi listas reformas «clave» para cuarta transformación: Mario Delgado

 

*  La cuarta transformación de México avanzan en el Congreso de la Unión
* Aprobar con prontitud reformas que sientan las bases para un nuevo diseño en la administración pública federal

El líder de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, aseguró que las reformas «clave» para el funcionamiento eficaz, austero, incluyente y transparente del nuevo gobierno federal avanzan en el Congreso de la Unión, para que a partir del 1 de diciembre México vea en marcha la cuarta transformación.



Resaltó que, como parte de la agenda legislativa prioritaria impulsada desde el 1 de septiembre pasado en el Poder Legislativo, será posible aprobar con prontitud reformas que sientan las bases para un nuevo diseño en la administración pública federal y un auténtico Estado de derecho.

El coordinador de Morena, principal fuerza representada en la Cámara de Diputados, destacó que, con el propósito de contar con una arquitectura legal que permita llevar a cabo la plataforma que resultó ganadora el 1 de julio pasado, la reforma de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal ya se encuentra en revisión.

A partir del trabajo en conferencia con el Senado de la República se prevé que la iniciativa se apruebe el 13 de noviembre, “para que tengamos un gobierno más austero, más transparente, más eficaz y eficiente, más cercano a la gente, y tener la plataforma administrativa para llevar a cabo los programas de la cuarta transformación”.

Por otro lado, el legislador informó que a partir de la semana próxima se definirá el trabajo en conferencia de las comisiones de Justicia de las cámaras de Diputados y de Senadores, a fin de avanzar en la iniciativa de la Ley de la Fiscalía General de la República.



Ello, garantizó, para crear una institución que combata de manera efectiva la impunidad en el país, la cual se prevé que pueda ser aprobada en la primera quincena de este mes.

“No hay nada que genere más certidumbre para la inversión que un Estado de derecho eficaz, que no tenemos desafortunadamente en el país en la actualidad”, aseveró.

En materia de combate a la corrupción y la impunidad, agregó Mario Delgado, el compromiso del gobierno electo ha sido muy claro desde el principio, por ello, Morena presentó desde el 4 de septiembre pasado iniciativas para terminar con el fuero constitucional de servidores públicos, empezando por el presidente de la República.

De tal manera que, el proyecto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de inmunidad de servidores públicos se encuentra ahora en la Comisión de Puntos Constitucionales donde se prepara su dictaminación.

En la misma comisión ya se analiza el proyecto que reforma los Artículos 35, 36, 73, 99 y 108 de la Constitución, que se presentó el 27 de septiembre pasado con la finalidad de establecer la revocación de mandato.

Asimismo, destacó el avance que ha tenido la ley para la creación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, la cual forma parte del compromiso por tener un gobierno más incluyente, participativo y cercano con la gente, y la cual se tiene previsto aprobar en este mes luego de un profundo análisis con la participación de las comunidades y pueblos originarios.

El diputado recalcó que la importancia de aprobar esas reformas radica también en que estas modificaciones impactan en el Paquete Económico 2019, el cual ya se está preparando para ser austero, pero con los recursos necesarios para un funcionamiento eficiente de la nueva administración pública federal.

Información e imagen: Notimex

También te puede interesar:
Cuarta transformación incluye ajuste en colores de banda presidencial
AMLO promete paz y orden durante la cuarta transformación de México



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.