Conoce al Gabinete que acompañará a AMLO en su sexenio : Digitall Post
Elecciones y Debates AMLO gabinete presidencia sexenio

Conoce al Gabinete que acompañará a AMLO en su sexenio

Conoce al Gabinete que acompañará a AMLO en su sexenio
  • AMLO ya tenía todo preparado en caso de salir ganador de las elecciones.

Andrés Manuel López Obrador hizo valer esa frase de «la tercera es la vencida» en los comicios de este año y, por fortuna para todos, durante su campaña electoral el político de Tabasco fue asignando a quienes conformarían su Gabinete en el caso de ganar.

Aquí te enlistamos a todos los personajes que AMLO agregó a esa privilegiada y enorme responsabilidad:

Secretaría de Gobernación

Olga Sánchez Cordero



Se ha desempeñado como ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y es para muchos una de los personajes más destacados en este rubro.

Secretaría de Hacienda

Carlos Manuel Urzúa

Es investigador del Colmex, fue secretario de Finanzas de la Ciudad de México.

Secretaría de Economía

Graciela Márquez Colín

Fue profesora investigadora del Colegio de México y de la Universidad de Chicago.

Secretaría de Desarrollo Social

María Luisa Albores

Tiene más de 10 añios trabajando con organizaciones indígenas de la Sierra Norte de Puebla.

Secretaría de Energía

Rocío Nahle García

Actual coordinadora de la bancada de Morena. Diputada por Veracruz desde el 2015.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Javier Jiménez Espriú

Fue director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, director de Mexicana de Aviación y subdirector comercial de Pemex.

Secretaría de la Función Pública

Irma Eréndira Sandoval

Directora del Laboratorio Anticorrupción de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Secretaría de Cultura

Alejandra Fraustro Guerrero

Ha impulsado a la cultura como eje de transformación social.

Secretaría de Educación Pública

Esteban Moctezuma

Fue secretario de Gobernación en el Gabinete de Ernesto Zedillo. Es el actual presidente de Fundación Azteca.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Héctor Vasconcelos

Fue embajador de México en Noruega, Dinamarca e Islandia.

Secretaría de Salud

Jorge Alcocer Varela

Investigador emérito del Instituto Salvador Zubirán.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Josefa González Blanco

Impulsó proyectos de rescate de especies en el parque Los Aluxes en Palenque, Chiapas.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Luisa María Alcalde

Joven destacada que se opuso como diputada al Pacto por México.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Román Meyer Falcón

Enfocado al rescate del espacio público y trabajo en colonias populares con enfoque a prevención del delito.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Víctor Villalobos

Fue secretario de Sagarpa en los años 90.

Imagen: Notimex

También te puede interesar:

No les voy a fallar, no se van a decepcionar: AMLO

Yucatán ya tiene gobernador



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.