Esto revela la crisis interna del gobierno de Donald Trump | Digitall Post : Digitall Post
Internacional

Esto revela la crisis interna del gobierno de Donald Trump

Esto revela la crisis interna del gobierno de Donald Trump

La expulsión del jefe de gabinete de la Casa Blanca, Reince Priebus, revela la profunda crisis en que se encuentra el gobierno de Estados Unidos, un caos que también se extiende al Congreso, según dos de los principales diarios estadounidenses.

Te puede interesar: Donald Trump continúa su ataque contra Sessions

“La expulsión de Priebus (anunciada el viernes) fue la última convulsión de una Casa Blanca que ha estado plagada por peleas y contratiempos políticos en los últimos días”, destacó el diario The New York Times.



La salida de Priebus sucedió apenas un día después de que el nuevo director de comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, un financiero de Wall Street sin experiencia política, lo insultara y calificara de paranoico y esquizofrénico.

En una reveladora entrevista concedida a la revista The New York Yorker, plagada de insultos e injurias, Scaramucci indicó que Priebus sería despedido, y sugirió además que él estaba detrás de las numerosas filtraciones de información confidencial a la prensa.

Esa guerra interna en la Casa Blanca, tan claramente expuesta al público, revela lo que muchos analistas señalan es el estilo de gobernar del presidente Donald Trump, quien incluso alienta las confrontaciones y que no tiene inconveniente en atacar y desacreditar él mismo a sus funcionarios.

Sin embargo, “la tormentosa sacudida de la tarde del viernes aumentó la sensación de inestabilidad en la Casa Blanca del Trump”, acotó el rotativo.



En seis meses de gobierno, Trump ha despedido a un asesor de seguridad nacional, a un director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y a un procurador general en funciones.

Asimismo, el secretario de prensa de la Casa Blanca, el director de comunicaciones, el subdirector de personal, el subdirector de seguridad nacional y el portavoz del equipo legal han todos presentado su renuncia.

El anuncio de que el general retirado John Kelly será el nuevo jefe de gabinete tampoco parece ser garantía de que la Casa Blanca ahora operará de manera más coordinada, de acuerdo con analistas.

Aún ahora, existen funcionarios que en privado han señalado que las convulsiones entre el personal actual de la Casa Blanca aún no han terminado y que Trump considera expulsar también al estratega en jefe, Stephen Bannon.

“El viernes, el presidente Trump nombró a John Kelly como jefe del gabinete, presumiblemente para llevar orden a una Casa Blanca cada vez más disfuncional. El primer y mayor desafío de Kelly es llevar disciplina al presidente, ya que el caos comienza con él”, según un editorial del Times.

Por su parte, el diario The Washington Post aseguró que dos de los tres poderes de gobierno de los que se compone un república “están en grave peligro”, luego de la crisis en la Casa Blanca y de que el Congreso de mayoría republicana fuera incapaz de aprobar un reforma al sistema de salud.

“Hoy, la Casa Blanca es una grupo de funcionarios que compiten por el afecto del presidente Trump, quien parece animar, incluso deleitarse, con el caos que lo rodea”, de acuerdo con el Post.

El diario resaltó en ese sentido que la llegada de Kelly no logrará cambiar una cultura en la que Trump ha florecido como empresario y como estrella de la televisión, una oportunidad que fue lo que en realidad le concedió la fama que le permitió acceder a la presidencia.

El presidente “carece de disciplina”, y la llegada de alguien como Scaramucci como director de comunicaciones solo empeorará esta tendencia, aseveró el diario.

Mientras tanto, el Congreso no está en mejor posición. Luego de que durante siete años los republicanos prometieron reemplazar la reforma de salud creada por el presidente Barack Obama, esta semana quedó claro que en realidad estos legisladores nunca tuvieron una alternativa viable.

 

Con información de Notimex.
También te puede interesar:-
– Trump sigue humillando a Jeff Sessions
– Trump prohíbe a personas transgénero servir en fuerzas armadas
– Trump va a “terminar” el TLCAN si no queda como quiere



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.