
Media decena de edificios en la delegación Benito Juárez, construidos hace menos de un año, resultaron con fuertes daños tras el sismo del 19 de septiembre y hoy se encuentran catalogados como inhabitables por autoridades capitalinas.
El 17 por ciento de los edificios declarados inhabitables en Benito Juárez a consecuencia del terremoto son nuevos o de muy reciente construcción.
En total, seis edificios con menos de una década de existencia (algunos de ellos solo con meses), yacen hoy muy afectados en su integridad estructural, de acuerdo a un listado proporcionado por la delegación Benito Juárez.
Entre los más recientes considerados inhabitables por Protección Civil se hallan los siguientes construidos en 2016: el 550 de Calzada de Tlalpan, 117 de Emiliano Zapata y el 56 de Antillas; además del residencial San José, desarrollado por la empresa Canada Building Group.
En este último, se colapsó una cuarta parte del edificio y fallecieron dos personas. Esto, pese a que el inmueble tenía solo nueve meses de edad.
Los departamentos tenían un costo de hasta tres millones de pesos, y en la estela del desastre, ahora surgen errores en su construcción. “Los ingenieros y directores residentes de Obra que vinieron (a revisar las ruinas) nos dijeron que tiene deficiencias en el diseño y en la ejecución de la construcción, como tal en los colados, en los pisos, en las mallas, que hay fallas en las varillas, son cosas que nos comentaron a primera vista.”, señaló Francisco Zarazúa, uno de los habitantes afectados.
También te puede interesar:
Los precios de las viviendas bajarían hasta 30%
Colegio Rébsamen ya contaba con fallas estructurales