La violan en el EdoMex y la denuncia fue su calvario : Digitall Post
Noticias Nacionales edomex feminicidio inseguridad mujeres violencia-mujeres

La violan en el EdoMex y la denuncia fue su calvario

La violan en el EdoMex y la denuncia fue su calvario

* En el EdoMex se han dado muchos casos de violencia, el último le tocó a Amelia, una joven que sufrió un calvario tra ser violada

Eran las 6:40 am, Amelia estaba a unas calles de llegar a su trabajo, un call center entre Av. Toluca y Periférico.

Y ahí, mientras esperaba el cambio de semáforos, un hombre se le acercó y a punta de pistola se la llevó.



«Me metió entre unos locales oscuros y me violó». Ahí frente al pasar de la gente que ni hizo nada para ayudarla.

«Incluso algunos volteaban y me veían con mirada de asco, pero nadie intervino», dijo la joven.

Pero no sólo vio mancillado su cuerpo, sino que le tocó una golpiza por haber escondido el celular «bueno».

Ya le había dado la cartera y el celular de «asaltos» que muchos en el EdoMex tiene preparado «por si acaso».



Un hombre que iba pasando con su hija la ayudó a llegar hasta su empleo, donde pudo llamar a su mamá.

Ahí no terminó el calvario de Amelia, apenas empezaba y vendría todavía la denuncia.

Amelia dijo que no gritó, pues tenía miedo de ser asesinada y ahí soportó el asqueroso olor que emanaba el tipo.

Soportó sentir el pene del hombre entre sus piernas y después en su boca.

«Todo el tiempo me estuvo insultando mientras me sometía. Aún no me explico por qué la gente no me ayudó».

Acudió al Ministerio Público del Centro de Justicia Naucalpan, especializado en violencia familiar, sexual y de género.

Tuvo que esperar más de 7 horas para poder ser atendida. En ese tiempo no pudo asearse después de lo ocurrido.

Comió algo, pues ya había pasado mucho tiempo sin alimento, y sólo escuchó: «afectaste la evidencia».

Pasaron 7 horas para un médico legista la pudiera revisar.

Para levantar la denuncia por violación pasaron 10 horas.

Además de eso, volvió a recorrer las calles con los policías, que dieron cuenta de lo peligroso que es el cruce.

«Parece que a nadie le importa nuestra seguridad», dijo Amelia lamentándose.

Foto: Opera Mundi

También te puede interesar:
Sobrevive violación y cuatro años después la asesinan en #MiEdoMex
Joven se suicida tras violación, hallan rastros del agresor y lo atrapan
Salió a la tienda y nunca regresó: El cruel día a día en Ecatepec



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.