Inaceptable la violencia por motivos electorales Peña Nieto : Digitall Post
Elecciones y Debates debate elecciones enrique pena nieto epn violencia

Inaceptable la violencia por motivos electorales: Peña Nieto

Inaceptable la violencia por motivos electorales: Peña Nieto
  • Dijo que aunque las elecciones enfrentan distintas posturas y opiniones políticas, no deben de provocar encono o violencia
  • Advirtió que su gobierno condena todo tipo de violencia

 

INFORMACIÓN: Notimex     IMAGEN: Notimex

 



La violencia por motivos electorales es inaceptable y el gobierno de la República seguirá trabajando con las entidades federativas y las autoridades electorales para brindar condiciones de paz y seguridad en el actual proceso, subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.

“La violencia por motivos electorales, aquí en Guerrero y en otros estados del país, como en cualquier parte de la geografía nacional, es inaceptable”, dijo el mandatario durante la sesión del Consejo Nacional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2018.

Advirtió que su gobierno condena todo tipo de violencia. “Como es natural en toda democracia, las elecciones enfrentan distintas posturas y opiniones políticas, sin embargo estas legítimas diferencias no deben de provocar encono, crispación social o violencia”, sostuvo.

Expuso que en los últimos meses aspirantes a cargos de elección popular han perdido la vida víctimas de la delincuencia, por lo que llamó a vivir “con convicción democrática la contienda electoral, enriqueciendo el debate y la pluralidad de ideas, pero siempre sobre la base del respeto y de la libertad”.



Acompañado por los secretarios de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida; Defensa, Salvado Cienfuegos; de Marina, Vidal Francisco Soberón; de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; y de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, el presidente apuntó que 2018 es un año que implica nuevos desafíos.

La contienda electoral no sólo definirá el rumbo que tome México en los siguientes años, sino que “pondrá a prueba la fortaleza institucional y la madurez democrática de nuestra sociedad”, indicó Peña Nieto luego de entregar el Premio Nacional de Protección Civil 2017 y tomar protesta a los nuevos integrantes del Consejo Nacional.

Con la presencia del coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, y el director general de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, destacó que por décadas la unidad nacional ha sido la mejor respuesta de los mexicanos frente a los desastres naturales y las inclemencias.

Ante los gobernadores de Guerrero, Héctor Astudillo, y de Chiapas, Manuel Velasco, y legisladores, añadió que la unidad nacional también es importante para resolver cualquier reto que ponga a prueba al país.

En este acto el presidente reconoció al personal de Protección Civil, a autoridades de los tres órdenes de gobierno, a las Fuerzas Armadas y a la Policía Federal, por su trabajo en favor de la población para enfrentar los desastres naturales, en especial los sismos de septiembre de 2017.

 

Te puede interesar:
Asesinan a periodista en Nuevo León, es la quinta en lo que va del año
Graba candidata del PVEM asesinato de hombre durante campaña
 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.