Jefe del Parlamento se autoproclama "presidente encargado" de Venezuela : Digitall Post
Internacional crisis Donald Trump golpe de estado Juan Guaidó oposicion venezuela

Jefe del Parlamento se autoproclama «presidente encargado» de Venezuela

Jefe del Parlamento se autoproclama «presidente encargado» de Venezuela

 

*El jefe del Parlamento, de mayoría opositora, Juan Guaidó, se proclamó «presidente encargado de Venezuela» para buscar la salida del poder del mandatario Nicolás Maduro

 



El jefe del Parlamento, de mayoría opositora, Juan Guaidó, se proclamó «presidente encargado de Venezuela» para buscar la salida del poder del mandatario Nicolás Maduro, ante una multitud de seguidores en Caracas.

 

«Juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como el presidente encargado de Venezuela para lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición y tener elecciones libres», manifestó con la mano levantada.

 



Foto: AFP

 

El presidente parlamentario, un ingeniero industrial de 35 años, dijo estar facultado por la Constitución. «Hermanos y hermanos: hoy doy el paso con ustedes, entendiendo que estamos en dictadura», manifestó, enardeciendo a la muchedumbre.

«Guaidó, amigo, el pueblo está contigo», gritaba la gente que, ondeando banderas de Venezuela, se concentró en una autopista del este de la capital.

 

Foto: AFP

 

El jefe legislativo dijo contar con el apoyo de gran parte de la comunidad internacional, que considera «ilegítimo» el segundo mandato que inició Maduro el pasado 10 de enero, por considerar que fue reelegido en mayo en unos comicios fraudulentos.

 

«Sabemos que esto no es algo de una persona, sabemos que esto va a tener consecuencias, sabemos lo que es necesario para mantenernos en las calles de Venezuela hasta lograr la democracia. No vamos a permitir que se desinfle este gran movimiento de esperanza y fuerza nacional», aseguró.

 

Foto: AFP

 

Oficialismo vs oposición 

En este contexto, el Tribunal Supremo de Justicia de línea oficialista ordenó este mismo miércoles a la Fiscalía investigar penalmente a los integrantes del Parlamento, al acusarlo de usurpar las funciones de Maduro.

Al concluir su discurso, periodistas en la tarima le preguntaron si temía que lo detuvieran: «No, temo por nuestra gente que la está pasando muy mal», respondió.

Las manifestaciones ocurren en medio de la peor crisis en la historia moderna del país petrolero, que sufre escasez de alimentos y medicinas y una hiperinflación que el FMI proyecta en 10,000,000% para 2019.

 

Foto: AFP

 

Decenas de miles de seguidores de Maduro también marchan este miércoles en Caracas y otras ciudades del país para defender el segundo gobierno del mandatario socialista y rechazar lo que consideran un golpe de Estado en marcha.

Las manifestaciones han estado precedidas por pequeñas protestas y disturbios con saqueos que dejan al menos cinco muertos.

Información e imagen: AFP 

Te puede interesar:
Parlamento de Venezuela declara a Maduro “presidente usurpador”
ONU ofrece ayuda a Venezuela para atender problemas de alimentación y salud 



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 5 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.