Mark Zuckerberg tendrá que dar la cara tras el escándalo de Facebook : Digitall Post
Internacional

Mark Zuckerberg tendrá que dar la cara tras el escándalo de Facebook

Mark Zuckerberg tendrá que dar la cara tras el escándalo de Facebook

Un comité parlamentario de Reino Unido convocó hoy al fundador y presidente del gigante de las redes sociales Facebook, Mark Zuckerberg, a comparecer tras el escándalo por el mal uso de datos personales de 50 millones de usuarios.

La empresa habría facilitado el uso de información que llegó a manos de la firma británica Cambridge Analytica, que realizaba trabajo de consultoría para el actual presidente estadunidense Donald Trump durante su campaña electoral en 2016.

De acuerdo con la prensa británica se trata de la mayor filtración de datos en la historia de Facebook.



El presidente de la Comisión de Asuntos Digitales de la Cámara de los Comunes (cámara baja), Damian Collins, dirigió una misiva al fundador de Facebook en la que señala que en repetidas ocasiones han preguntado cómo usan los datos y los funcionarios han “engañado al comité.”

“Es momento de escuchar de un alto ejecutivo de Facebook con la suficiente autoridad para dar una explicación precisa de esta catastrófica falla en el proceso”, indicó Collins.

En la carta dirigida a Zuckerberg añade que “dado tu compromiso al inicio de este año de ‘reparar’ Facebook, espero que ese representante seas tú”.

La empresa Cambridge Analytica asegura que no hizo nada indebido, pero su director Alexander Nix fue suspendido, luego de que el canal local Channel 4 transmitió declaraciones comprometedoras que hizo a un reportero encubierto.



Desde el punto de vista del consejo, los recientes comentarios de Nix grabados en Channel 4 y otros alegatos no representan los valores ni las operaciones de esta firma.

El comunicado del consejo señala que la suspensión de Nix refleja “la seriedad de esta violación”.

La firma también habría usado la información privada de millones de usuarios para influir en el comportamiento electoral durante el referendo para la salida de Reino Unido de la Unión Europea, conocido como Brexit.

Facebook informó la víspera que “auditores de la firma Stroz Friedberg estuvieron en las oficinas de Cambridge Analytica en Londres. Por requerimiento de la Oficina del Comisionado de Información, que está realizando su propia indagación, los auditores se retiraron”.

Cambridge Analytica está siendo investigada en Reino Unido para ver si aún tiene en sus manos la información personal de millones de usuarios de Facebook.

El escándalo por la fuga de datos con fines políticos provocó que las acciones de Facebook llegaran a caer este martes casi un 6.0 po ciento por segundo día consecutivo.

Se estima que la compañía de Silicon Valley perdió más de 50 mil millones de dólares de valor bursátil en lo que va de esta semana.

Con información de Notimex.

También te puede interesar:

Facebook y Donald Trump usaron los datos de los usuarios a su favor

El tiempo que pases en Facebook definirá tu clase social (?)



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.