Más de 9 mil indígenas en la cárcel por procesos irregulares | Digitall Post : Digitall Post
Nacional

Más de 9 mil indígenas en la cárcel por procesos irregulares

Más de 9 mil indígenas en la cárcel por procesos irregulares

CDMX, México.- En México hay más de nueve mil indígenas que están privados de su libertad por enfrentar procesos irregulares y violaciones a sus derechos humanos, indicó Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón, integrante del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

En la conferencia denominada “Derechos humanos, justicia y lenguas indígenas” realizada en el Colegio Nacional, detalló que los reclusorios de los estados de Oaxaca, Puebla, Chiapas, Veracruz y Guerrero, principalmente, concentran 50% del total de personas indígenas presas, quienes hablan náhuatl, zapoteco, maya y mixteco, entre otras lenguas.

En la mayoría de los casos, indicó, el Estado no asegura un proceso adecuado de acceso a la justicia por carecer de suficientes intérpretes y defensores que los apoyen desde el momento de su detención.



Apuntó que México ha avanzado a “paso lento” en materia de justicia en favor de las personas indígenas, tanto en lo individual como lo colectivo, al impulsar la reforma de derechos humanos de junio de 2011, la ratificación de varios convenios internacionales y la reforma a la Ley de Amparo.

Sin embargo, la directora de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sentenció que en México persiste una “discriminación ancestral y permanente” que no se ha logrado terminar, y mencionó que las tres mujeres otomíes sufrieron una discriminación interseccional por su género y hablar una lengua indígena.

En la República Mexicana se hablan 364 variantes, provenientes de 68 agrupaciones lingüísticas y derivadas de 11 familias lingüísticas, de acuerdo con el Inali.

Con información de Notimex.