Tu hogar después del sismo: ¿Lo dejo o me quedo? | Digitall Post : Digitall Post
Nacional

Tu hogar después del sismo: ¿Lo dejo o me quedo?

Tu hogar después del sismo: ¿Lo dejo o me quedo?

Volver a casa después de ser evacuados es una de las mejores sensaciones que hay en el mundo, pero en la Ciudad de México muchas personas aún no pueden pisar de nuevo sus departamentos y en los peores casos ya no pueden regresar.

Las 72 horas después de un sismo sin réplicas son cruciales para la seguridad de cada uno de nosotros y nuestro patrimonio, por eso miles de personas se volcaron en redes sociales a buscar respuestas sobre qué tanto daño tenía su edificio, o su casa , o en si su departamento.

Con el hashtag #checamigrieta , las personas buscaron cubrir la demanda que los cuerpos de Protección Civil no pudieron atender debido a la cantidad de construcciones que quedaron derrumbadas o afectadas en la Ciudad de México y sus alrededores.



Las imágenes de los tipos de grietas y sus explicaciones inundaron Facebook.

Pero esto no es suficiente. De acuerdo con Alfredo Morayta Amodío, director general de The BIM Group, la prioridad es identificar los daños estructurales de los superficiales y esto, sólo lo puede hacer un experto en ingeniería y arquitectura.

“No se trata de jugar al ingeniero o al arquitecto, lo ideal es esperar a alguien con el conocimiento para que vaya y lo revise”, dijo en entrevista con Business Locker de Digitall Post.

Debemos de confiar en los cuerpos de Protección Civil, es por eso que cuando logren llegar a tu casa o por fin se presente alguno de sus representantes, te enseñe un oficio original, NADA DE COPIAS.



1.- Ellos van a identificar los daños superficiales de los estructurales. Es como si fueras al doctor después de tener un accidente en motocicleta, en la bici o en la patineta: primero revisarán que tus moretones lleguen sólo a la piel, luego que no se extiendan a los huesos para descartar fractura o si no llegaron a tus órganos. En el caso de tu edificio, deben de verificar que no haya fisuras que permitan ver el acero de tu hogar entre otras señales.

2.- Verán qué tipo de grietas tiene tu casa y en dónde están. La recomendación de Morayta Amodío es definitivamente, que validen tu inmueble. Pero si tardan y no estas tranquilo esto es lo primero que puedes descartar: son los daños en los elementos superficiales.

    • Existen muros de carga y muros divisorios, los de carga los puedes identificar porque están en el mismo lugar a lo alto de todo el edificio, en los muros de carga hay que observar y diferenciar fisuras de grietas, las grietas tienen profundidad, estas hay que monitorearlas. Si quieres monitorear una grieta en un muro coloca dos marcas  (una de cada lado de la grieta) y mide la distancia entre ellas.
    • Si es una grieta en un plafón o en una tablaroca, estás del otro lado, nada de qué preocuparse “hay que arreglarlos, pero estás a salvo”, dijo Morayta.
    • Esto es a lo que debes de poner atención. Desconchamiento de concreto, en el que se desprenden los pedazos de concreto y se empiezen a notar las varillas, “debemos de estar revisando columnas, trabes y vigas y las uniones de las columnas a las trabes y de las columnas a las losas, es decir, sus conexiones con el piso y el techo”. 
    • Si vemos fisuras en diagonal o de cualquier tipo ya sea en columnas o en trabes, que son justamente los elementos estructurales, puede ser que no vayan a resistir la fuerza cortante que se genera al suceder un sismo. “Son importantes y peligrosas, hay que revisarlas”.

 

3.- Si ves el acero, es importante que acudas de inmediato a Protección Civil. “Ahí sí se puede dar una situación de peligro porque estás viendo el armado del acero que al trabajar sin concreto  (por el sismo) se vencerá”.

4.- Las escaleras. La estructura de éstas son independientes a la del resto del edificio. Las grietas que tienen son aisladas y quiere decir que hicieron bien su trabajo durante el sismo, no significa que hay un daño estructural.

“Una vez que termina un temblor al someterse  al esfuerzo que sufrieron las escaleras al estarse jalando contra la estructura, puede generar esas grietas, realmente después de eso, no hay ningún problema”, afirmó  CEO de The BIM Group.

Sin embargo, no descarta una revisión de expertos, porque son las que finalmente, te van a sacar del peligro cuando una alerta sísmica vuelva a ocurrir.

No entres en pánico

Si por fin los de Protección Civil llegaron a tu casa y después de identificarse y realizar la revisión no quedaste satisfecho, o no llegan SÍ PUEDES RECURRIR A OTROS EXPERTOS.

“Si no estás tranquilo realmente hay que buscar a un ingeniero con certificado de DRO o perito, ellos en el ámbito privado, fuera de Protección Civil tienen el poder de dictaminar un inmueble y el estado del mismo, entonces más que buscar un despacho (costoso) es buscar un DRO o perito.

“Ellos pueden hacer una revisión”.

Y finalmente, las lluvias. Si tu edificio sufrió daños, las lluvias en la Ciudad de México NO VAN A AFECTARLO MÁS.

“Mi recomendación es identificar daños que son realmente de elementos estructurales de los superficiales y si notas cualquier cosa que sea daño estructural si reportarla y tomar las medidas necesarias o precauciones necesarias hasta que te lo revisen y te lo liberen”.

Busca de nuevo a los de Protección Civil o a un ingeniero identificado con certificado DRO, no esperes a que haya una nueva réplica.

 

Por Carolina Ruiz.