Estas son las apps de comunicación más odiadas en México y el mundo : Digitall Post
Nacional aplicaciones Email facebook gmail mensajeria instantanea meta redes sociales

Facebook: la red social más odiada en México

Business Insider México

Por: Business Insider México

hace 9 meses

Facebook: la red social más odiada en México

Imagen: Depositphotos.

  • Un estudio de Mailsuite comparó las calificaciones de aplicaciones de mensajería instantánea, correo y redes sociales.
  • Encontró cuáles son las apps favoritas y las más odiadas en distintos países.
  • TikTok, Google Messages y Outlook son las aplicaciones mejor calificadas por todo el mundo.
El desarrollo de la comunicación ha avanzado a pasos agigantados. Parece que solo fue ayer, cuando utilizábamos un teléfono alámbrico y con teclas, o que nos inscribíamos por hordas a AOL Instant Messenger —una probada de cómo el internet cambiaría la forma en que hablamos— y creábamos nuestro perfil de MySpace.Hoy ya no es Hotmail, perdón Outlook, por donde nos hacemos llegar mensajes instantáneos, sino WhatsApp o Telegram. MySpace quedó en el pasado y los productos como de Meta como Facebook son las aplicaciones top en descargas.Todas con el común denominador de que fueron opciones más simples, económicas y atractivas al momento de lanzarse. Sin embargo, hoy no todas las aplicaciones alcanzan ese punto de funcionalidad y deseabilidad, según encontró un estudio de Mailsuite.El estudio analizó las puntuaciones de 5 estrellas de 1,493 aplicaciones de comunicación y redes sociales de Google Play Store. De ahí, clasificó las apps de correo electrónico, mensajería y redes sociales mejor valoradas por los usuarios en cada país, así como las más odiadas.

Las apps más odiadas

Apps redes sociales más odiadas Business Insider México Cortesía
Las redes sociales más odiadas. | Mediasuite.
En lo que respecta a la red social más odiada en México, la lista está encabezada por Facebook. Y nuestro país no es el único: otras 39 naciones, incluidas Reino Unido, Australia, Canadá, Francia e India. El top 5 de las redes más odiadas es completado con Reddit (30 países), X (15 países), Instagram (4 países) y Threads (4 países).
Apps Mensajería instantáne más odiada Business Insider México Cortesía
Apps de mensajería instantánea favoritas. | Mediasuite
Facebook Messenger es la mensajería instantánea peor valorada en México, así como otros 25 países. A nivel mundial solo es superada por Discord, con 32, y es seguida por WhatsApp Business (17), Telegram (8) y WhatsApp Messenger (6).En México y otros 35 países, Gmail es la app de email más detestada. AOL mail alcanzó el número 1 en 22 países, mientras que Proton Mail, Fast and Smart Mail y All Email Connect completan el Top 5.

Las más amadas

De manera no muy sorpresiva, TikTok encabeza la lista de las redes sociales más queridas en 30 países incluido México. Threads (15 países), Facebook (12) e Instagram (9) se consolidan como el segundo, tercero y cuarto lugar, a pesar de no ser tan amadas como lo son de odiadas. Likee es la quinta favorita en 7 naciones.
Las apps más amadas Business Insider Mexico Cortesía
La mensajería instantánea más popular del mundo. | Mediasuite
Google Messages es la aplicación de mensajería más amada en 22 países, entre ellos México, Australia, Canadá y Reino Unido; Telegram, aunque odiada en 8 países, es amada por otros 17 como Catar. Rakuten Viber Messenger, Signal y Snapchat son las otras mensajerías faoritas en 11, 10 y nueve países respectivamente.El popular Hotmail ya no existe, pero su reemplazo Outlook, aún es el más popular como email en México y 45 países más. Mail.com, Yahoo Mail, AOL Mail y Proton Mail son otras de las favoritas pero ninguna supera los 14 países.

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.