Imagen: Depositphotos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió una carta a Donald Trump destacando el superávit de Estados Unidos con México en acero y aluminio, refutando la justificación de las tarifas.
Sheinbaum subraya que, en 2024, Estados Unidos tuvo un superávit de $6,897 millones en comercio de acero y aluminio con México, lo que hace cuestionable la política arancelaria.
Sheinbaum advirtió que México emprendería acciones legales contra fabricantes de armas de EU si se declaran terroristas a los cárteles mexicanos, señalando que la mayoría de las armas en manos de criminales provienen de Estados Unidos.
Tras el anuncio de la imposición de aranceles al aluminio y acero por parte de Estados Unidos, la presidenta de México Claudia Sheinbaum informó que envió una carta a Donald Trump sobre el impacto que tendría negativo que tendría su política.“El día de ayer mandé una carta al presidente Trump con la gráfica del superávit que tiene Estados Unidos con México en el caso el acero y el aluminio”, dijo la mandataria.En 2024, Estados Unidos mantuvo un superávit de de 6,897 millones de dólares de estos materiales con México, por lo que importa más acero y aluminio al país de lo que exporta. “La idea que ha planteado Trump sobre las tarifas es porque dice que Estados Unidos es deficitario,[…] que importa más de lo que exporta. Pero en el caso del aluminio y el acero con México es al revés”.Previo a la carta de Sheinbaum, el secretario de Economía Marcelo Ebrard señaló que los aranceles impuestos por la administración de Trump son un
«balazo en el pie».México es el tercer mayor proveedor de aluminio y acero para Estados Unidos, luego de Canadá y Brasil.
México arremeterá contra armerías de EU
Durante su conferencia, Sheinbaum también dijo que emprendería acciones legales contra los fabricantes de armas de Estados Unidos, si Washington continuaba con el
plan de designar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas. «Si declaran a estos grupos criminales como terroristas, entonces tendremos que ampliar nuestra demanda en Estados Unidos», dijo.Una nueva acusación podría incluir la presunta complicidad de los fabricantes de armas con grupos terroristas, agregó. «Los abogados lo están analizando, pero podrían ser cómplices», advirtió Sheinbaum y añadió que el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos ha reconocido que «74% de las armas» utilizadas por los grupos criminales en México provienen del norte de la frontera.El jueves,
The New York Times informó que el Departamento de Estado de Estados Unidos planea clasificar a grupos criminales de México, Colombia, El Salvador y Venezuela como «organizaciones terroristas». Entre ellos se encuentran el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, según el informe.Trump firmó una orden ejecutiva el 20 de enero que establece un proceso para dicha designación, afirmando que los cárteles «constituyen una amenaza para la seguridad nacional más allá de la que representa el crimen organizado tradicional».
Con información de AFP