Avance en fusión nuclear revolucionaría producción de energía en la Tierra : Digitall Post
Internacional energia energias-limpias fusión nuclear

Qué es y cómo la fusión nuclear revolucionaría la producción de energía en la Tierra

AFP

Por: AFP

hace 2 años

Qué es y cómo la fusión nuclear revolucionaría la producción de energía en la Tierra

Imagen: AFP

  • El Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) informó que el experimento en el que trabajaba «produjo más energía de fusión que la energía láser utilizada» para provocar la reacción.
  • Describieron el hallazgo como un «gran avance científico» que conducirá a «progresos en la defensa nacional y el futuro de la energía limpia».
  • La fusión nuclear es considerada una fuente de energía limpia abundante y segura.

Investigadores estadounidenses anunciaron este martes un avance histórico en fusión nuclear, que podría revolucionar la producción de energía en la Tierra.

El Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL), dependiente del Departamento de Energía estadounidense, informó en un tuit que el experimento en el que trabajaba «produjo más energía de fusión que la energía láser utilizada» para provocar la reacción.

El Departamento de Energía describió el hallazgo como un «gran avance científico» que conducirá a «progresos en la defensa nacional y el futuro de la energía limpia».



El director del LLNL, Kim Budil, afirmó que es «uno de los desafíos científicos más importantes jamás afrontados por la humanidad».

Los científicos llevan décadas trabajando para desarrollar la fusión nuclear, considerada una fuente de energía limpia. Es abundante y segura y podría permitir a la humanidad romper su dependencia de los combustibles fósiles que provocan una crisis climática global.

Pero, ¿Qué es la fusión nuclear? Te contamos.

La energía de las estrellas

La fusión difiere de la fisión nuclear, técnica utilizada actualmente en las centrales nucleares que consiste en romper las uniones de núcleos atómicos para liberar energía.



De hecho, es el proceso inverso: implica fusionar dos núcleos livianos (de hidrógeno por ejemplo), para crear uno pesado (de helio), y eso también libera energía.

Es el proceso que se produce en estrellas como el Sol.

«Controlar la fuente de energía de las estrellas es el mayor desafío tecnológico de la humanidad», escribió en Twitter el físico Arthur Turrell, autor del libro «The Star Builders».

Métodos distintos

La fusión solo es posible calentando materiales a temperaturas extremadamente altas, de más de 100 millones de grados celsius.

«Hay que encontrar mecanismos para aislar esa materia extremadamente caliente de todo lo que podría enfriarla», explicó a la AFP Erik Lefebvre, jefe de proyecto de la Comisión de Energía Atómica (CEA) de Francia.

Desde hace décadas, los científicos buscan lograr que la energía producida por la fusión nuclear supere a la utilizada para provocar la reacción.

Según el Financial Times, esto será anunciado el martes por el National Ignition Facility (NIF) estadounidense.

Se trata de demostrar que es posible obtener una «ganancia neta de energía», una etapa crucial que entusiasma a muchos científicos en el mundo.

Pero «el camino es muy largo aún» antes de «una demostración a escala industrial y comercialmente viable», advierte Erik Lefebvre, para quien esos proyectos requieren aún 20 o 30 años de trabajo.

¿Por qué el esfuerzo?

Al contrario que la fisión, la fusión no conlleva riesgos de accidente nuclear. Si hay algún fallo del sistema, la reacción simplemente se detiene, explica Lefebvre.

Además, la fusión produce menos desechos radiactivos que los que generan las centrales actuales. Y no produce gases de efecto invernadero.

«Es una fuente de energía totalmente descarbonizada, que genera pocos residuos, y que es intrínsecamente muy segura» por lo que sería «una solución de futuro para los problemas energéticos a escala global», resume Lefebvre.

Debido a su estado de desarrollo, no representa una solución inmediata a la crisis climática y a la necesidad de transición rápida de energías fósiles.

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.