Benjamin List y David MacMillan ganan el Nobel de Química 2021 : Digitall Post
Internacional Benjamin List catálisis asimétrica David MacMillan Premio Nobel de Química 2021

Benjamin List y David MacMillan ganan el Nobel de Química 2021: te contamos por qué

AFP

Por: AFP

hace 4 años

Benjamin List y David MacMillan ganan el Nobel de Química 2021: te contamos por qué

Imagen: Twitter: @NobelPrize

  • Benjamin List y David MacMillan son los últimos galardonados en lo que va de la entrega de los Premios Nobel 2021.
  • Hace más de 20 años, los científicos desarrollaron la catálisis asimétrica, lo que ha revolucionado a la industria farmacéutica.
  • Gracias a la organocatálisis, las y los investigadores de este sector pueden fabricar grandes cantidades de diferentes moléculas de forma relativamente simple.

El Premio Nobel de Química 2021 fue atribuido al alemán Benjamin List y al escocés instalado en Estados Unidos David MacMillan.

Ambos desarrollaron una nueva herramienta de construcción de moléculas que ha vuelto más «limpia» la química y ha mejorado la investigación farmacéutica.

Los dos científicos, ambos de 53 años, recibieron el prestigioso galardón por haber desarrollado en 2000 la catálisis asimétrica (o organocatálisis).



Ese es un nuevo tipo de catalizadores revolucionario que ha avanzado «a una velocidad prodigiosa» desde entonces, explicó el jurado del Nobel.

Los catalizadores (sustancias que controlan y aceleran las reacciones químicas, pero que no forman parte del producto final) son mecanismos fundamentales para los químicos.

Pero durante mucho tiempo, los científicos pensaban que solo había 2 tipos de catalizadores disponibles: los metales y las enzimas.

De manera independiente el uno del otro, List y MacMillan pusieron en marcha un tercer tipo. Ello utilizando «pequeñas moléculas orgánicas» como la prolina, y siguen siendo punteros en este ámbito, precisó el jurado.



Al contrario de los metales y las enzimas, la prolina es el mecanismo «soñado» por los químicos: es una molécula muy simple, barata y que respeta el medioambiente.

«Esto cambia la situación porque aporta una nueva herramienta», se congratuló Peter Somfai, miembro de la Academia de las Ciencias. «En el ajedrez, sería como introducir una nueva pieza en el tablero con nuevas reglas del juego».

Gracias a la organocatálisis, los investigadores en farmacia pueden fabricar grandes cantidades de diferentes moléculas de forma relativamente simple creándolas, por ejemplo, de forma artificial.

«Es una inmensa sorpresa», reaccionó List, contactado por teléfono por la fundación Nobel, esto tras recibir el galardón de Química 2021.

«Pensé que alguien me estaba haciendo una broma. Estaba desayunando con mi mujer. Normalmente, me dice ‘mira tu teléfono por si alguien te llama de Suecia’ pero hoy no hizo la broma», explicó.

Él es investigador del Instituto Max Planck, con sede en la región del Ruhr.

Un Nobel «muy especial»

«Y cuando Suecia apareció efectivamente en el teléfono (…) es un momento muy especial que nunca olvidaré», dijo List.

La secuenciación de nueva generación de ADN, los nanocristales, la «química clic» (que conecta 2 moléculas entre sí imitando el proceso natural), el llamado «marco metálico-orgánico» o los pioneros de las vacunas ARN mensajero Contra el covid-19 sonaban este año entre los posibles ganadores.

El año pasado, este galardón fue otorgado a la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna, dos geneticistas que investigaron sobre las «tijeras moleculares», un avance «revolucionario» para modificar los genes humanos.

Según el organismo especializado Clarivate, que mantiene una lista actualizada de candidatos científicos al premio, más de 70 investigadores podían aspirar al laurel de química este año

Medicina inició la temporada de los Nobel 2021 al premiar a 2 estadounidenses, David Julius y Ardem Patapoutian, cuyos trabajos abrieron el camino al combate de los dolores crónicos.

El galardón de Física fue para dos expertos en la modelización física del cambio climático, el japonés-estadounidense Syukuro Manabe y el alemán Klaus Hasselmann, así como al teórico italiano Giorgio Parisi, experto en el desorden en los sistemas complejos.

El premio de Literatura será anunciado el jueves por la Academia Sueca. El de la Paz se dará a conocer el viernes en Oslo. El de Economía, el de más reciente creación, se otorgará el lunes.

A causa de la crisis sanitaria, por segundo año consecutivo los laureados recibirán el premio en su país de residencia. Todavía hay esperanza de que el galardonado con el de la Paz pueda recogerlo en Oslo.

Conoce más historias en Digitallpost y Coolture.
Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.